La plantilla de CV para mecánico de mantenimiento es una ayuda que queremos brindarte para que puedas diseñar ese currículum que te abra las puertas de tu nuevo empleo. Con la plantilla de CV para mecánico de mantenimiento, así como con los siguientes consejos, alcanzarás la meta que te has propuesto con toda facilidad.
Plantilla de CV para mecánico de mantenimiento
Resumen
Mi nombre es Arturo Vidal Robles y siento una gran pasión por la mecánica y por el mundo industrial en concreto. Esta pasión me llevó a iniciar mi carrera profesional como ayudante de mecánico en Frío Garnacho, una empresa en la que aprendí lo necesario para dar un salto que me llevó a ocupar el puesto de mecánico industrial para Techmat. Posteriormente, mi experiencia se desvió hacia el mantenimiento de maquinaria para el sector de la hostelería de la mano de Conservación Málaga. Durante todo este tiempo he desarrollado un especial talento para detectar averías y prevenirlas. Poseo una forma física espléndida y tenga nociones de inglés que me permiten mantener una conversación fluida.
Experiencia laboral
- Mecánico de mantenimiento en Conservación Málaga entre enero de 2014 y febrero de 2017. Mi especialidad era la de diagnosticar y prevenir posibles averías en instalaciones y maquinaria dedicada al mundo de la hostelería y la restauración.
- Mecánico industrial en Techmat entre agosto de 2011 y diciembre de 2013. En esta ocasión me hice cargo de todo lo relacionado con la puesta a punto y sustitución de diversas piezas en máquinas industriales de varias clases.
- Ayudante de mecánico en Frío Garnacho entre enero de 2010 y marzo de 2011. Mi labor consistía en acompañar al profesional principal auxiliándole en todo lo necesario y haciéndome cargo de pequeñas reparaciones en máquinas frigoríficas.
Formación
- Grado superior en Electromecánica en IES Santa Bárbara (2008-2009).
- Bachiller Tecnológico en IES Santa Rosa de Lima (2006-2008).
Idiomas
- Ingles: nivel medio. Certificado B1 de la Escuela Oficial de Idiomas de Málaga.
- Español: nativo.
Habilidades profesionales
- Capacidad de análisis y prevención.
- Conocimiento de diversos sistemas industriales.
- Determinación y profesionalidad.
- Experiencia con máquinas de hostelería.
- Excelente forma física.
Competencias digitales
- Usuario medio en programas del paquete Office.
Nuestro CV para mecánico de mantenimiento (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Debes ser breve. Es fundamental que tu currículum no supere el límite máximo de una carilla. En muchas ocasiones esto cae en el olvido por intentar demostrar más cosas de las que son necesarias. Intenta que tu documento no se exceda en el contenido si no quieres que el revisor lo descarte por contener datos poco importantes.
Demuestra tu experiencia. Siempre que hayas ocupado un puesto relacionado con el empleo que solicitas debes explicar brevemente lo que hiciste en él. Esto puedes verlo fácilmente en la plantilla de CV para mecánico de mantenimiento, así que no dudes en seguir la guía que te damos para tu candidatura.
No olvides diferenciarte de los demás. Tu formación y tus años de experiencia pueden ser compartidos por otros muchos. Tus habilidades personales, no. Es por ello que debes incluir todas las que puedas para que tu futura empresa sepa el tipo de trabajador que va a contratar de una forma cercana.
Hay que personalizar la candidatura. Enviar currículums genéricos es una de las peores cosas que puedes hacer. Estudia el puesto que solicitas y las señas de identidad de la empresa en la que quieres trabajar y traslada todo esto a tu currículum para obtener unos resultados envidiables.
La información debe estructurarse. Esto es necesario para que el encargado del proceso de selección encuentre lo que quiera buscar en poco tiempo. La mejor manera de conseguirlo es empleando títulos que sean muy visibles y listas que contengan la información a transmitir.
El diseño hay que cuidarlo. Un currículum agradable tiene mucho ganado para los encargados de seleccionar al personal. Formas suaves, combinaciones de dos colores como mucho y fuentes sencillas y fáciles de leer son los ingredientes fundamentales para una buena candidatura.
Ser positivo es necesario. Usando un lenguaje cargado de pasión por tu oficio conseguirás transmitir al lector una serie de cualidades que pueden hacer que te destaques del resto de participantes y, por lo tanto, que alcances el puesto que tanto deseas.
Incluye palabras clave. Los términos relacionados con tu oficio deben ser parte fundamental de tu currículum para que este disfrute de una buena visibilidad en las bases de datos corporativas.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Mentir. Es el error más común y, por supuesto, el que tiene peores consecuencias. Todo lo que forme parte de tu currículum debe ser demostrable completamente, así que no intentes mentir ni introducir datos de los que no tengas pruebas.
Insertar una imagen poco adecuada. Una fotografía poco profesional no hablará muy bien de ti como candidato. Elige fotos naturales, sencillas y profesionales para no caer en este pequeño error.
Incluir información no relevante. Como verás en la plantilla de CV para mecánico de mantenimiento, todo lo que se incluye está relacionado con el puesto a cubrir. Si posees otras experiencias, es mejor que no las incluyas.
Cometer faltas de ortografía. Un simple error de este tipo puede acabar con tus aspiraciones. Revisa el documento antes de entregarlo para asegurarte completamente de su corrección lingüística.