- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
La precisión es tu seña de identidad. Sin ella, no podrías dedicarte a reparar relojes de todo tipo para que sigan funcionando como el primer día. Ahora solo falta que pongas en práctica esa precisión para redactar un currículum impecable que destaque sobre el resto de candidatos en el proceso de selección.
Deja de hacer pruebas con tu CV de relojero y solicita un puesto adaptado a ti con la seguridad de saber que sigue las tendencias del mercado y que tiene todo lo que buscan los técnicos de selección. Seguro que así tienes más posibilidades de conseguirlo. Tic, tac, tic, tac… ¿A qué esperas para darle un giro de 180º a tu carrera?
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un relojero?
Para ser un buen profesional, tienes que demostrar que conoces todos los aspectos técnicos del mundo de la relojería, pero además, que tienes las habilidades sociales necesarias para tratar con clientes o proveedores. A continuación encontrarás ejemplos de ambos tipos de competencias:
Competencias esenciales
- Micromecánica
- Elaboración de presupuestos
- Investigación de materiales
- Atención al detalle
- Precisión y minuciosidad
- Buen trato con el cliente
Competencias adicionales
- Restauración de piezas antiguas
- Gestión de proveedores
- Fabricación de piezas
- Compromiso con los plazos de entrega
- Flexibilidad
- Servicio de asesoramiento
Qué no debe faltar en tu CV de relojero
Tu currículum debe ser como el engranaje de un reloj: una combinación de piezas perfecta en el que, si una falla, el resto no pueden funcionar. Aquí te dejamos este listado para que construyas paso a paso la estructura de tu currículum:
Datos de contacto:
Solo es necesario que menciones tus datos más básicos, es decir, tu nombre y apellidos, dirección o lugar de residencia, teléfono y dirección de e-mail. Eso bastará para que los técnicos de selección que revisen tu candidatura se pongan en contacto contigo.
Perfil profesional:
A menudo, nos olvidamos de incluir un breve resumen de unas tres o cuatro líneas sobre nuestra experiencia y nuestros objetivos profesionales al principio del currículum. No cometas este error, ya que la persona que reciba tu CV valorará muy positivamente esta breve presentación sobre tu trayectoria.
Experiencia laboral:
Tanto si has trabajado por tu cuenta, como si formabas parte del equipo de una joyería o una relojería, es importante que menciones cuáles han sido tus tres o cuatro puestos anteriores. Menciona el nombre de la empresa y las fechas de inicio y finalización de tu contrato, además de las tareas que realizabas.
Por ejemplo: revisar, reparar y restaurar relojes digitales y mecánicos, inspeccionar las piezas dañadas, revisar y engrasar los componentes, asesorar al cliente sobre la compra de un reloj, restauración de antigüedades, gestionar la compra de materiales de repuesto, etc.
Formación académica:
Para poder trabajar como relojero, no es necesario tener estudios superiores, es decir, basta con tener el graduado escolar para poder acceder a este puesto. Menciona tu titulación, el nombre de tu centro educativo y el año en que te graduaste.
Aptitudes:
Esta sección le dará una idea a la persona que reciba tu currículum de relojero de cuál es tu área de especialización en el mundo de la relojería y de cómo te comportas en el entorno laboral. Por lo tanto, menciona esos seis u ocho rasgos que mejor te definen a la hora de trabajar.
Información adicional:
Aunque esta sección es opcional, te servirá para explicarles a los reclutadores cuál es tu situación personal. Por ejemplo, si tienes disponibilidad horaria o solo turnos de mañana o tarde, si podrías desplazarte a otra provincia si el puesto lo requiere o si puedes realizar reparaciones in situ en domicilios particulares.
Si te han resultado útiles estos consejos, ¿por qué no consultas nuestra guía sobre cómo es el CV ideal? Seguro que te ayuda a tenerlo clarísimo a la hora de redactar el tuyo y causar una buena impresión.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de relojero
¿Cómo debo enfocar una larga temporada sin empleo en mi CV de relojero?
Al ser una profesión tan específica, es posible que los candidatos tengan ciertas dificultades para encontrar trabajo o para encadenar un puesto con otro. Por lo tanto, si a lo largo de tu trayectoria te has visto en una situación temporal de desempleo, tienes que saber que no vas a ser ni el primero ni el último relojero.
Por lo tanto, lo primero que tienes que hacer es tomártelo con naturalidad. No intentes mentir o esconder este tema, porque será tan fácil como comprobar las fechas de tus contratos y descubrir cuál fue la época en la que no tenías trabajo. Como te decimos, esta situación es más normal de lo que piensas.
Lo que sí puedes hacer es intentar darle la vuelta a la situación y, si te preguntan por ese tiempo, explicar que aprovechaste ese parón en tu carrera para seguir formándote, estudiar algún curso de especialidad, explorar otros sectores como el de la joyería, realizar tareas de voluntariado o incluso viajar para estudiar la horología de otros países.
¿Necesito tener más de una versión de mi CV de relojero?
Al igual que no hay dos modelos de relojes totalmente iguales, aunque sean parecidos, con las ofertas de trabajo pasa lo mismo. Es posible que tengas dos ofertas de relojero sobre la mesa y que compartan ciertos requisitos, pero cada una tendrá unas peculiaridades diferentes.
Esas peculiaridades o requisitos son lo que se conoce como palabras clave y pueden aparecer en diversas formas: desde el número de años de experiencia, al tipo de relojes que sabes reparar o a la localización de la oferta. Cuando reciban tu CV de relojero, es posible que los reclutadores utilicen los sistemas ATS y que utilicen esas palabras para filtrar tu candidatura.
Si adaptas tu currículum a cada oferta e incluyes en él el mayor número de palabras clave posible, los filtros ATS le darán el visto bueno a tu CV, ya que en él se incluyen muchos de los requisitos que buscan en el candidato ideal. Así que recuerda: crea tantas versiones de tu CV como necesites en nuestro sistema.
¿Es necesario incluir una foto en mi CV de relojero?
En España, no hay una norma general sobre si se debe incluir una foto en currículum o no. Es cierto que, hasta hace unos años, la mayoría de los currículums llevaban una foto del candidato. Sin embargo, hemos observado como esta tendencia está cambiando con el paso del tiempo.
En la actualidad, se intenta por todos los medios que los procesos de selección sean justos y transparentes, y eso pasa por no darle importancia a nada que no sean las competencias profesionales del candidato. Ni su edad, ni su estado civil, ni, por supuesto, su aspecto físico.
Sin embargo, hay ciertos puestos, entre los que se incluyen aquellos con atención al público, como puede ser tu caso, en los que se sigue recomendando incluir una foto, ya que aporta un grado de confianza extra a la persona que lo recibe. Eso sí, la decisión final es tuya, así que tú decides cómo quieres que sea tu CV de relojero.
Currículums relacionados con Mantenimiento
Ha llegado la hora de crear tu nuevo CV de relojero
Te proponemos un viaje en el tiempo: visualízate en un par de años, trabajando rodeado de relojes, como a ti te gusta, en una empresa que cumple con todas tus expectativas. Pues bien, eso solo será posible si creas un CV de relojero que deje con la boca abierta a la persona que lo reciba.
¿Que cómo puedes empezar? Muy sencillo: utiliza nuestro generador de CV y descubre lo fácil que es tener tu currículum en solo unos minutos gracias a los textos predefinidos escritos por nuestro equipo de expertos. Y, si necesitas una dosis de inspiración extra, te recomendamos echar un vistazo a estos ejemplos de CV de otros candidatos, que seguro que te ayudan a crear el tuyo. El tiempo es oro, crea tu CV hoy mismo.
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.