- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
Cables, satélites, teléfonos móviles, ordenadores… Eres experto en todo lo que ahora mismo hace girar el mundo. Y es que, como sabes, la evolución es primordial para no quedarse atrás. ¿Qué te parece si le das un lavado de cara a tu currículum de ingeniero de telecomunicaciones y también te adaptas a las nuevas tendencias?
Sabemos que, con nuestra ayuda y un par de cambios, las posibilidades pueden llegar a ser infinitas. Es por eso que desde miCVIdeal te damos las claves para crear un CV que destaque sobre el resto. ¡Allá vamos!
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un ingeniero de telecomunicaciones?
Para convertirte en el candidato perfecto, tendrás que hablar no solo de tus habilidades y conocimientos técnicos, sino de tus capacidades a la hora de relacionarte en un ambiente laboral. Aquí te dejamos algunos de los ejemplos que podrías incluir en tu CV de ingeniero de telecomunicaciones:
Competencias esenciales
- Gestión y organización de redes
- Programación informática
- Manejo de sistemas informáticos
- Afán investigador
- Buenas habilidades de comunicación
- Gestión de incidencias
Competencias adicionales
- Especialista en parámetros de instalación
- Planificación de recursos
- Presentación de informes
- Metódico y persuasivo
- Supervisión de técnicos ingenieros
- Actitud responsable
Qué no debe faltar en tu CV de ingeniero de telecomunicaciones
Cuando redactes tu CV de ingeniero de telecomunicaciones, hay una serie de apartados de los que no puedes prescindir. Con ellos, los reclutadores encontrarán fácilmente la información necesaria sobre tu trayectoria y sabrán que eres el candidato ideal.
Datos de contacto:
En la parte superior de tu currículum tendrás que incluir tus datos personales: nombre completo, dirección o lugar de residencia, correo electrónico y teléfono. Recuerda que estos datos facilitarán que los responsables de RRHH se pongan en contacto contigo.
Perfil profesional:
Presenta tu candidatura con un breve resumen sobre tu profesión, tu trayectoria y tus objetivos profesionales, para que las personas que reciban tu currículum sepan qué es lo que has hecho hasta ahora y hacia dónde quieres orientar tu carrera profesional.
Experiencia laboral:
Menciona los tres o cuatro puestos más recientes que hayas tenido como ingeniero de telecomunicaciones. Deja claro también cuáles eran las tareas que realizabas en cada uno de ellos, el nombre de la empresa y la fecha de inicio y finalización de tu contrato.
Si te has dedicado, por ejemplo, al diseño de redes y sistemas de comunicación, servicios y aplicaciones móviles, procesado de señales o sistemas de seguridad informática, este es el apartado para mencionarlo.
Formación académica:
Para llegar a ser ingeniero de telecomunicaciones necesitarás realizar la carrera del mismo nombre que te da acceso directo a esta posición. También es verdad que hay otras vías para conseguirlo, pero siempre relacionadas con la ingeniería o las carreras superiores de tecnología. Además del título, menciona tu centro de estudios y el año en que te graduaste.
Aptitudes:
A la hora de redactar tu CV, no pienses que tu perfil profesional solo se basa en tu experiencia y en las herramientas que conoces a nivel técnico. Y es que también será muy importante que incluyas las competencias y aptitudes que te hacen destacar como ingeniero de telecomunicaciones. Piensa en cuáles son tus seis u ocho rasgos más característicos y menciónalos aquí.
Herramientas informáticas:
¿Qué sería de un ingeniero de telecomunicaciones sin sus conocimientos informáticos? La verdad es que es impensable que no manejes un paquete bastante amplio, ¿verdad?. Algunas de las que no pueden faltar en tu CV son: Cisco, Pandora FMS o Java.
Idiomas:
Si conoces al dedillo el lenguaje informático, también será esencial que incluyas tus capacidades lingüísticas. Aunque quizás el inglés sea el idioma fundamental, cuantos más domines, mayores serán tus oportunidades a nivel global.
No te pierdas el resto de los consejos de nuestro equipo de expertos y visita nuestra guía completa sobre cómo es el CV ideal. ¡Seguro que acabas cayendo en la red!
Preguntas frecuentes sobre los CVs de ingeniero de telecomunicaciones
No tengo experiencia como ingeniero de telecomunicaciones, ¿qué debo mencionar en mi CV?
Sabemos que pedir un primer trabajo puede ser una situación de muchos nervios y estrés, pero lo primero en lo que tienes que pensar es que todos hemos pasado por ese momento. Así que solo te queda confiar en tus aptitudes y en tu formación y presentarte con muchas ganas.
Si incluso así piensas que no tienes nada interesante que incluir en tu CV de ingeniero de telecomunicaciones, ¡estás muy equivocado! Utiliza el espacio del que dispones para darle valor a tu formación y resaltar aquellas competencias que te acercarán al puesto soñado.
Además, también puedes incluir una sección en la que describas tus intereses (aquellos relacionados con las nuevas tecnologías y la informática) o información adicional (flexibilidad horaria, movilidad geográfica, etc.). Además, si has ganado algún premio por tu talento, no dudes en mencionarlo, ya que muestra que eres una persona muy comprometida.
¿Cuántas páginas debería tener mi CV de ingeniero de telecomunicaciones?
Es importante que a la hora de redactar tu CV de ingeniero de telecomunicaciones prestes especial atención al espacio, ya que tu currículum no debe superar una página de longitud. Aunque parezca demasiado reducido, con nuestros consejos sabrás aportar justo la información más importante y adecuada.
Como ya te hemos dicho, si no tienes experiencia en el sector, haz hincapié en tus estudios o los cursos que hayas realizado. También puedes mencionar tus hobbies, tus intereses o cualquier otro dato que haga que los técnicos de selección te conozcan mejor.
Sin embargo, si tienes experiencia, céntrate todo lo que puedas en esta sección y resume el resto al máximo. Ten en cuenta que la información que incluyas en tu CV tiene que ser relevante para cada puesto que vayas a solicitar.
¿Qué formato debo utilizar para mi CV de ingeniero de telecomunicaciones?
Si tienes experiencia en el sector de las telecomunicaciones, te recomendamos que utilices el formato cronológico inverso, es decir, ordenando tu experiencia de la más reciente a la más antigua. Si, por el contrario, acabas de terminar tus estudios superiores y buscas tu primera oportunidad profesional, utiliza el CV funcional.
Si quieres descubrir todos los tipos de formatos de CV que hay y averiguar cuál es el que mejor se adapta a los ingenieros de telecomunicaciones, echa un vistazo a nuestra sección sobre formatos de CV.
En cuanto al formato final de tu currículum, es decir, la extensión del documento que vas a utilizar para enviar tu solicitud, te recomendamos seguir las instrucciones que aparezcan en la oferta. Si no lo especifican, envíalo en pdf, ya que es el formato más seguro de todos.
Currículums relacionados con Administración de sistemas y datos
Conecta con tu futura empresa con tu nuevo CV de ingeniero de telecomunicaciones
Para que la comunicación funcione, es preciso que dos personas o empresas estén en la misma sintonía. En tu trabajo, te preocupas de que todos los sistemas funcionen para que esto sea así. Nuestra misión es conseguir que la empresa de tus sueños piense que tu currículum encaja perfectamente con su filosofía.
Para ello, lo primero que tienes que tener es un currículum de ingeniero de telecomunicaciones profesional. Prueba nuestro generador de CV y verás que en unos minutos has conseguido redactarlo. Además, si necesitas otra dosis de inspiración, échale un vistazo a estos ejemplos de CV. ¡Suerte, vas por el buen camino!
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.