Con nuestra plantilla de CV para zootecnia encontrarás el trabajo que siempre has querido. Solo tienes que fijarte en nuestro ejemplo, destacar bien tus cualidades y seguir nuestros consejos. La plantilla de CV para zootecnia lo hace todo más fácil. Aprovecha esta oportunidad.
Plantilla de CV para zootecnia
Resumen
Profesional con varios años de experiencia trabajando en el sector de la zootecnia. Participación en varios programas e investigaciones y experiencia laboral en el extranjero, aprendiendo nuevas técnicas y tendencias. Comprometido con el desarrollo sostenible y el respeto animal. Gran capacidad de trabajo en equipo y formación continua.
Experiencia Laboral
De enero de 2016 a febrero de 2017: investigador en la empresa Zootecnia XXI de Badajoz.
- Investigación y desarrollo de productos zootécnicos alimentarios.
De septiembre de 2013 a diciembre de 2015: ayudante de investigación en la empresa Campo Amore, en Crespina (Italia).
- Estudios de rutinas animales diarias.
- Observación y registro de resultados en las variaciones de hábitos.
Formación
2015: curso de Formación Continua en Protección y Experimentación animal, por la Universidad de Sevilla.
2008-2013: Grado en Ingeniería Agrícola, con especialización en Producciones de Vacuno y Producciones de Aves y Conejos, en la Universidad de Sevilla.
Idiomas
- Inglés nivel B1.
- Italiano nivel CILS 2.
- Francés nivel B1.
Habilidades Profesionales
- Gran capacidad de organización.
- Facilidad para el trabajo en equipo.
- Aprendizaje constante y continuo.
- Alto nivel de compromiso con mi trabajo y con los resultados.
Competencias Digitales
- Experiencia en la utilización del software Zoogestão, un programa específico para la administración del ganado.
- Manejo de Internet a nivel de usuario.
- Nociones de ofimática.
Información adicional/Becas/Premios
- Colaborador en el proyecto “Granja Familiar”, iniciativa de la granja escuela “Cuatro Patas” de Mérida. Un proyecto que intenta familiarizar al niño con el medio rural.
Nuestro CV para zootecnia y cómo puedes crear el tuyo propio
Queremos ayudarte a que consigas el trabajo que quieres. Toma como modelo esta plantilla de CV para zootecnia y sigue estos consejos para hacer tu propio CV. Es más fácil de lo que piensas.
Redacta tu CV con confianza, el resultado será mucho mejor. Piensa que el trabajo puede ser tuyo y que te lo mereces.
El entrevistador tendrá que leer, además del tuyo, muchos más currículums. Si haces que tu CV sea muy extenso, es posible que lo deje a medias. Simplifica la información que vayas a poner indicando solo lo más importante.
Aprovecha el “Resumen” para presentarte. Haz una breve descripción de tu experiencia y de todo lo que puedas destacar. Intenta resumir lo más importante en unas líneas para que tu entrevistador pueda saber algo más de ti.
¿Hay algo que puedas aportar al nuevo trabajo que te haga especial? Si alguna de tus experiencias o estudios te hace diferente, indícalo lo antes posible. Eso te pondrá por encima de los demás candidatos.
Utiliza el orden cronológico inverso para la formación y la experiencia. De esta manera, lo más reciente será lo primero en aparecer.
Explica bien cuáles han sido tus funciones específicas. Hazlo de manera resumida para no extenderte demasiado, pero no te olvides de nada. Puede que estén buscando algo concreto que tú sepas hacer.
Haz que el documento sea sencillo de leer. Destaca bien los distintos apartados para que el entrevistador pueda encontrar con facilidad lo que está buscando.
No exageres tus habilidades, puedes llegar a parecer prepotente y eso no te conviene.
Utiliza un tipo de letra fácil de leer. Su tamaño debe ser el adecuado, ni demasiado grande ni demasiado pequeño (el tamaño 12 está bien). No abuses de las cursivas o las negritas, úsalas solo en casos muy concretos.
Revisa varias veces tu CV antes de imprimirlo. Si es posible, pídele a otra persona que lo lea, así te podrá decir si hay algo que no queda claro y si todo está expresado correctamente.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Los siguientes errores son muy habituales. Cuando vayas a usar la plantilla de CV para zootecnia, tenlos en mente para no caer en ellos.
CV demasiado largo, difícil de leer o con faltas de ortografía. Insistimos, revísalo, resume y diferencia bien los distintos apartados.
Ninguna experiencia o formación en el último año. Refleja siempre tu última actividad. Si no guarda relación con el trabajo, hazlo en “Habilidades profesionales” o en “Información adicional”.
Entregar el CV en un formato que no es el solicitado. Es posible que ya no pidan el CV en papel y lo quieran en soporte digital. Infórmate bien de la forma de presentación.
Enviar el CV por un medio incorrecto. Puede que la empresa tenga un formulario propio en su Web o que esté tramitando las candidaturas por medio de un tercero. Tenlo claro antes de presentar tu currículum.