Por esta razón, cada vez son más las personas que solicitan una oferta de empleo y que se comunican con su futura empresa en inglés en todas las fases del proceso de selección, desde el momento de solicitar la oferta y enviar el currículum, hasta en su entrevista personal. En miCVIdeal estamos al día de las últimas tendencias en técnicas de selección y queremos ayudarte a presentar un currículum en inglés atractivo y que despeje todas las dudas de los reclutadores a la hora de contratarte.
Para ello, te explicaremos todo lo que debes saber para redactar un currículum en este idioma, tendrás a tu disposición varios ejemplos de CV en inglés y plantillas de CV para que elijas la que más te ayude a resaltar tu trayectoria y tus aptitudes. ¿Preparado para convertirte en todo un experto del CV English?
Selecciona tu plantilla en ingles
Cuándo se debe presentar un CV en inglés
Aunque cada vez son más las personas que deciden enviar su currículum vitae en inglés, es conveniente saber en qué casos se recomienda presentar un currículum en este idioma y en cuáles deberás redactar tu currículum en castellano.
Redacta tu currículum en inglés si...
La descripción de la oferta de trabajo está escrita en inglés: como siempre te decimos, en las ofertas de empleo aparece mucha más información de la que crees, así que léela detenidamente y encontrarás muchas pistas para saber cómo proceder a la hora de enfrentarte al proceso de selección. Si ves que la descripción aparece en inglés, tendrás que redactar un currículum en el mismo idioma para mantener la coherencia.
Quieres trabajar en una empresa internacional: aunque en una compañía multinacional vayas a trabajar en su sede en España, sin necesidad de mudarte a otro país, es probable que tus managers o responsables directos se encuentren en el extranjero y, por lo tanto, tendrás que comunicarte con ellos en en este idioma, también a la hora de presentarte con tu plantilla en inglés.
Tu futura empresa está en países de habla inglesa: si, por ejemplo, estás buscando trabajo en Londres, independientemente de cuál sea tu puesto y tu sector, deberás presentar tu currículum en inglés. Además te servirá como prueba de que tienes un nivel de inglés profesional y de que no tendrás ningún problema para comunicarte con el resto de los miembros de tu equipo. Utiliza una plantilla en inglés para causar una buena impresión con tu candidatura.
Buscas trabajo en el sector de la ciencia o la tecnología: por nuestra experiencia, no es muy habitual que en estos sectores se publiquen ofertas de trabajo que no estén en inglés, pero si fuese el caso, demuestra que estás al día de la importancia del inglés en la industria científica y tecnológica y presenta tu CV en inglés para tener más puntos en el proceso de selección.
Buscas un trabajo relacionado con los idiomas: si quieres encontrar un empleo como traductor, intérprete, copywriter, profesor de inglés o en cualquier otra posición en la que los idiomas tengan una importancia añadida, es fundamental que demuestres desde el momento de presentar tu currículum que tienes unas competencias lingüísticas excelentes.
- Has cursado tus estudios de bachillerato en inglés: en algunos centros de estudios, los alumnos tienen la oportunidad de realizar el bachillerato en inglés, por lo que su nivel en este idioma mejora considerablemente antes de empezar la universidad. Si es tu caso y has estudiado el bachillerato en inglés, te recomendamos presentar un currículum vitae en inglés, ya que te ayudará a destacar sobre competidores que, con tu misma edad o nivel formativo, no han conseguido un nivel tan alto en este idioma.
Cuál es la estructura de un CV en inglés
Al igual que sucede en castellano, el currículum en inglés debe seguir una estructura determinada para facilitar la lectura de la persona que lo reciba. Además, deberás organizar tu información separándola en secciones claramente diferenciadas e incluir tanto los apartados obligatorios, como los adicionales que necesitas según tu situación personal
Si quieres que tu CV English llame la atención de los técnicos de selección, no olvides incluir cada una de estas secciones:
Contact details (Datos personales): lo primero que tienes que incluir son aquellos datos que les permiten a los técnicos de selección ponerse en contacto contigo, es decir, nombre y apellidos, dirección, número de teléfono y correo electrónico. Si estás solicitando un trabajo fuera de España pero sigues residiendo en nuestro país, te recomendamos hacerte con un número de teléfono del país donde quieras trabajar. Esto te dará más puntos a la hora de conseguir una entrevista.
Personal statement (Perfil profesional): se trata de un breve resumen situado en la parte superior del documento en el que expliques quién eres y a qué te dedicas, cuál ha sido tu formación y tu trayectoria (y, si puedes, incluye algún éxito profesional) y cuáles son tus objetivos profesionales a corto-medio plazo.
Work experience (Experiencia profesional): en esta sección deberás mencionar tus tres o cuatro puestos de trabajo anteriores, así como tres o cuatro puntos explicativos en los que describas las tareas de las que eras responsable. Intenta mencionar cuál fue tu contribución a la empresa o si recibiste algún reconocimiento profesional (promociones internas, ascensos, premios por alto rendimiento, etc.).
Skills (Aptitudes): en inglés, se diferencia claramente entre las habilidades blandas (soft skills), relacionadas con las competencias interpersonales, y las habilidades duras (hard skills), las que tienen que ver con tu conocimiento técnico. Asegúrate de incluir competencias de ambos tipos para que vean que tienes un perfil muy completo.
Education (Formación académica): es el momento de explicarles a los reclutadores cuáles son tus estudios superiores más recientes. Menciona tu titulación, el nombre del centro educativo o universidad y el año en el que te graduaste. Es muy importante que, en tu currículum vitae en inglés, menciones el equivalente de tus estudios en el sistema educativo del país en el que quieras trabajar para que la persona que gestione tu candidatura no tenga dudas sobre tu nivel.
Languages (Idiomas): uno de tus puntos a favor a la hora de competir con el resto de candidatos será el hecho de que hablas más de un idioma. Los candidatos de países de habla inglesa no suelen tener más competencias lingüísticas aparte de su lengua materna, por lo que no necesitan esta sección. Sin embargo, tú cuentas con el castellano y con el inglés (como mínimo), así que destaca esta información con una sección dedicada para ello aunque ya estés utilizando una plantilla en inglés.
Además de estas secciones obligatorias y dependiendo del tipo de puesto que vayas a solicitar y de tu situación personal, en nuestro generador de CV podrás crear otras secciones adicionales para dar más información sobre tu perfil, por ejemplo: IT skills (Herramientas informáticas), Useful info (Otros datos de interés), Hobbies (Hobbies e intereses), References (Referencias), Certificates (Certificados), Awards (Premios y reconocimientos), Publications (Publicaciones), etc.
Preguntas frecuentes del curriculum en inglés
¿Cuántas páginas debe tener un curriculum vitae en inglés?
A diferencia de los currículums en español, que excepto en algunos casos concretos como en el ámbito de la ciencia siempre deben tener una página de longitud (por una sola cara), el CV en inglés suele tener una estructura más flexible, y es muy habitual encontrar currículums con dos páginas. Eso sí, nunca se pueden presentar currículums de tres páginas o más.
La razón por la que se permite extenderse un poco más no tiene nada que ver con el contenido de los curriculums, ya que se suelen añadir las mismas secciones que las que necesitaría cualquier otro candidato. La verdadera diferencia está en el formato y en el diseño del currículum en inglés.
Por un lado, es muy común que una plantilla en inglés tenga diseño horizontal, por lo que la información ocupa el doble de espacio que en los modelos con un diseño a dos columnas. Además, observamos que existe una mayor separación entre párrafos y secciones. Y, finalmente, los candidatos utilizan más elementos gráficos, como diagramas de barras, para indicar su nivel en unas competencias determinadas.
¿Debo adaptar mi CV en inglés a cada oferta de trabajo?
Por supuesto. Es muy probable que hayas creado tu currículum en español y que tengas varias versiones dependiendo de las ofertas que has solicitado. De repente, encuentras una oferta con una descripción publicada en inglés y decides redactar tu CV en este idioma para que tu candidatura no pase desapercibida. Hasta aquí todo correcto.
Lo que sería un error es pensar que creando un solo CV en inglés ya podrías utilizarlo para todas las ofertas que quieras solicitar que estén publicadas en inglés. En ese caso, causaría la misma impresión que un currículum genérico en español, es decir, que la persona que lo reciba podría descartarte automáticamente del proceso de selección porque no has demostrado un interés real en la oferta.
Si de verdad quieres tener más probabilidades de conseguir el puesto, debes analizar bien la oferta en inglés, extraer las palabras clave (que serán los parámetros utilizados por los sistemas ATS de seguimiento de candidatos) y adaptar las secciones más importantes de tu CV a cada oferta en concreto. Básicamente, tienes que hacer lo mismo en tu plantilla en inglés que lo que harías con tu currículum en castellano.
¿Cómo explico una larga temporada sin trabajar en mi CV en inglés?
Si bien es cierto que en nuestro país los parones en la trayectoria profesional no están muy bien vistos, tienes que saber que fuera de España, sobre todo en EE.UU. y en algunos países europeos, el hecho de tomarse un año sabático es muy frecuente y, de hecho, la mayoría de los candidatos lo han experimentado en algún momento a lo largo de su carrera.
Ellos lo llaman gap year, que quiere decir literalmente “año vacío”, y, de hecho, está muy bien visto por los técnicos de Recursos Humanos. En España concebimos el trabajo como una forma de ganarnos la vida pero, además, como una cuestión que afecta a la reputación de cada persona. Sin embargo, en el extranjero se valoran mucho más las experiencias de vida de cada uno y el desarrollo personal.
Es muy habitual que los candidatos que han decidido tomarse un año sabático se dediquen a viajar para conocer otras culturas, a hacer labores de voluntariado, a seguir estudiando, a colaborar con organizaciones no gubernamentales o incluso a hacer un parón profesional para cuidar de su salud física y mental. Así que ya sabes, si es tu caso, demuestra de qué manera has aprovechado ese tiempo de desempleo y explícalo en tu currículum vitae en inglés.
Errores más comunes a la hora de crear un currículum en inglés
Incluir una foto:
En España aún son muchos los candidatos que presentan un currículum con foto al solicitar un empleo. Sin embargo, en los países del norte de Europa la tendencia es justo la contraria, ya que se intenta por todos los medios que la persona sea juzgada únicamente por sus aptitudes para el puesto. Por eso, elige una plantilla de CV sin foto si quieres causar una buena impresión.
Dejar ciertas palabras en castellano:
Para que lo entiendas mejor, no se tiene que notar en absoluto que tu primer idioma es el español, con lo cual todos los términos que aparecen en tu currículum, excepto los nombres propios, deben aparecer en inglés. Antes de enviar tu currículum, revísalo varias veces y asegúrate de que una persona nativa leería lo podría leer sin ningún tipo de problema de comprensión.
Ser tú quien traduzca tu CV (si no tienes el nivel para hacerlo):
Para ser capaz de traducir tu currículum o de redactarlo directamente en inglés debes tener un nivel muy alto en este idioma (correspondiente a un C2). Para estar totalmente seguro de que presentas un currículum sin fallos en inglés, te recomendamos utilizar el generador de CV de nuestra plataforma en habla inglesa. Dejarás a todos con la boca abierta.
No elegir la plantilla de CV adecuada para ti:
Antes de seleccionar la plantilla de CV con la que quieres presentar tu currículum, debes pensar en el tipo de puesto al que aspiras y el sector en el que quieres trabajar. Dependiendo del grado de creatividad de ambos, entonces deberás elegir un tipo de diseño u otro. Además ten en cuenta que, como norma general, en los países europeos suelen preferir currículums más sobrios y elegantes.
Mezclar el inglés británico con el inglés americano:
Como puedes ver en este artículo del British Council, existen ciertas diferencias entre el inglés británico y el americano. Por lo tanto, asegúrate de que tu currículum es coherente y de que no mezclas ambas versiones, ya que puede resultar difícil de entender. Además, para saber cuál de los dos debes elegir piensa en este truco: si la empresa está en EE.UU. o Canadá, elige el americano, y si está en Reino Unido o Europa, elige la versión británica.
Traducir de forma literal las secciones de tu currículum vitae en inglés:
Perfil profesional no es professional profile, sino personal statement; formación no es training, sino education; carta de presentación no es presentation letter, sino cover letter. Y esto también vale para los puestos de trabajo (camarera de pisos no es floor waitress, sino hotel maid) o para los títulos educativos (diplomatura no es diploma, sino undergraduate degree). Revisa tu CV en inglés varias veces y comprueba que no has cometido ningún error.
Añadir la misma información que en tu carta de presentación:
Si decides añadir una carta de presentación a tu candidatura, la información que expliques en ella deberá ser diferente a los datos que incluyas en tu CV en inglés. Como sabes, las cartas de presentación cuentan historias y los currículums cuentan hechos, así que asegúrate de explicar en tu carta los motivos por los que solicitas este empleo y lo que podrías aportar a tu nuevo puesto.
Olvidarte de incluir tus logros profesionales:
Aunque en España también somos conscientes de la importancia de incluir nuestros éxitos profesionales, en países como Reino Unido o Alemania es casi un requisito fundamental. Por lo tanto, es preferible incluir descripciones más cortas sobre las tareas que realizabas en cada puesto pero mencionar con datos y cifras concretas de qué manera ayudaste a tu equipo a conseguir sus objetivos.
¿A qué esperas para redactar tu currículum en inglés?
Seguro que después de leer este artículo ya te has convertido en todo un experto de los CV English. Como ves, tener un CV en inglés profesional te puede abrir las puertas del mercado internacional, así que no dejes pasar la oportunidad de encontrar el trabajo con el que siempre has soñado. Para estar más cerca de conseguirlo, solo tienes que entrar en el generador de CV de nuestra plataforma en inglés y redactar el tuyo hoy mismo.
Y por conseguir tu cv en inglés ejemplo, ni te preocupes: los textos predefinidos que encontrarás en nuestro sistema harán el trabajo por ti y así podrás crear el contenido en un inglés digno de cualquier londinense. Y, si te apetece ver cómo han hecho el currículum otros candidatos, aquí tienes estos ejemplos de CV en inglés que te servirán de inspiración.