Existen cientos de idiomas y muchas ofertas laborales, por eso la plantilla de CV para traductor es el documento ideal para conseguir adaptar tus conocimientos al mercado actual. Además, con los consejos que te ofrecemos lograrás que la plantilla de CV para traductor se convierta en un currículum totalmente profesional.
Plantilla de CV para traductor
Poseo doble nacionalidad (británica y española) y me he educado la mitad de mi vida en el Reino Unido. Desde muy temprano, he orientado mis aspiraciones laborales a la traducción español-inglés y viceversa, contando con varios años de experiencia. Soy traductora jurada en español por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Me considero una persona metódica, amante de la literatura en ambos idiomas, comprometida con mi trabajo y leal a la empresa. Además, poseo altos conocimientos de ofimática y de gestión de blogs en la plataforma WordPress.
Experiencia Laboral
Septiembre 2013 – diciembre 2016. Traductora freelance inglés-castellano y viceversa. Autónoma.
Funciones del puesto:
- Traducción de contratos mercantiles para empresas.
- Traducción de manuales informáticos.
- Traducción de sitios web completos.
- Traducción de aplicaciones para smartphones.
Formación
2008 – 2012. BA Modern Languages – Hispanic. Universidad de Birmingham. Reino Unido.
Contenidos principales:
- Orígenes de la lengua española.
- Primeros textos de la literatura en castellano.
- Historia del teatro hispano.
- El español en Latinoamérica.
- Sociedad y política en España y Latinoamérica.
- Estudios de catalán.
- Estudios de portugués.
- Estudios de traducción: inglés-castellano.
Idiomas
2014. Máster en Traducción especializada. Estudio Sampere. Madrid. 250 horas.
Contenidos principales:
- Traducción médico-farmacéutica.
- Traducción técnico-informática.
- Traducción energías renovables.
- Traducción jurídico-económica.
2013. Diploma de Español como Lengua Extranjera. Centro Don Quijote Madrid.
- Inglés Nativo.
- Español: Nivel C2 según el Marco Europeo de las Lenguas & ELE.
- Portugués Nivel B1 según el Marco Europeo de las Lenguas.
Habilidades Profesionales
- Traductora jurada nombrada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en España. 2015.
- Persona metódica y pragmática.
- Altos conocimientos literarios en inglés y castellano.
Competencias Digitales
- Experiencia en gestión de blogs en WordPress.
- Experiencia avanzada en Microsoft Office.
Nuestro CV para traductor (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Una buena plantilla es una herramienta fundamental, pero no lo son menos estos consejos para elaborar un documento de éxito:
1. A diferencia de otros documentos, es importante traducir esta plantilla de CV para traductor al segundo idioma con el que se quiera trabajar, dando a ambas versiones la misma importancia. También, dentro del sector de las traducciones para empresas, la presentación es crucial, por lo que puede ser una buena idea utilizar un papel de mayor gramaje para la impresión del currículum.
2. Si se ha trabajado para empresas, incluir referencias es esencial. Si, por el contrario, el trabajador se ha desarrollado profesionalmente como freelance o autónomo, es conveniente mencionar traducciones realizadas incluyendo enlaces web a las mismas.
3. Además de incluir los datos académicos y profesionales necesarios, en este sector es muy importante contar con un buen léxico y no cometer faltas de ortografía o gramática.
4. Incluir algún tipo de premio o mención obtenida tanto a nivel académico como laboral. Traductores hay muchos y este tipo de información hace destacar a unos sobre otros. También le da un plus al currículum si se muestra auténtica pasión por los idiomas, por lo que si se tienen conocimientos de una tercera o hasta una cuarta lengua, es bueno incluir esa información.
5. En cuanto a los logros académicos, y para no extender demasiado el documento, se recomienda solo incluir los de mayor nivel. Si se cuenta con un certificado de C2 en Inglés como el Proficiency, sobra incluir un Certificado Superior de la EOI, ya que hoy está categorizado como nivel B2 según el Marco Europeo de las Lenguas.
6. Si aún no tienes experiencia profesional como traductor, incluye tus trabajos en este campo como voluntario, prácticas en la universidad y cuelga éstas en Internet para que tus futuros empleadores conozcan tu nivel de traducción.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Además de los consejos anteriores, ten en cuenta estos errores comunes para no restarle valor innecesariamente.
1. Aunque esta plantilla de CV para traductor está diseñada para crear un currículum conciso, puede ser que cometas el error de añadir demasiadas experiencias laborales o conocimientos, lo que abruma al lector. Selecciona solo aquellas titulaciones y trabajos de máximo nivel para darle un tono profesional a tu currículum.
2. Incluir solo información técnica y no aspectos personales relacionados con los idiomas. Haz memoria y escribe en un papel cualidades como tu afición a la lectura o si has publicado un libro.
3. La falta de disponibilidad. Soluciona esto ofreciéndote para trabajar bajo contrato o como freelance. Ya tendrás tiempo de elegir cuál te interesa más.
4. Procura no equivocarte con las traducciones. Es muy útil dejar terminado el currículum en la lengua que domines y, solo cuando esté terminado, empezar a traducirlo a un segundo idioma.