Ejemplos de CV: traductor
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
Modelos de CV de traductor
Al igual que cuando presentas una traducción te aseguras de que estás usando el formato adecuado y la maquetación está perfecta, cuando redactas tu CV tienes que asegurarte de que la plantilla encaja perfectamente con tu perfil y con la información que estás aportando. Echa un vistazo a nuestra selección de plantillas de CV y elige la que más se ajuste a ti:
Qué no debe faltar en tu CV de traductor
No hay dos currículums iguales, eso es cierto. Pero sí que todos tienen una estructura básica en común que les servirá a los técnicos de selección para encontrar toda la información que necesitan de un solo vistazo. Tómatelo como cuando afrontas un proyecto de traducción y tienes que prepararte con la terminología, memorias de traducción, investigación… Sigue estos pasos y tendrás un CV de traductor ganador:
Datos de contacto:
Cualquier información que no sea tu nombre completo, dirección o lugar de residencia, e-mail y teléfono no será necesaria. Los reclutadores únicamente necesitan aquellos datos que les sirvan para poder ponerse en contacto contigo (y darte buenas noticias).
Perfil profesional:
Seguro que has escuchado lo del pitch del ascensor alguna vez. Esos 30 segundos en los que tienes que presentarle a alguien una idea. Utiliza este apartado para presentarte como el mejor candidato que la empresa podría encontrar, explicando cuál es tu trayectoria y dónde te ves en el corto-medio plazo, es decir, cuáles son tus objetivos profesionales.
Experiencia laboral:
Si has trabajado como traductor literario, científico-técnico, audiovisual o jurídico en cualquier tipo de empresa, ya sea multinacional, pyme o por tu cuenta, menciónalo en este apartado para que los técnicos de RRHH sepan a qué tipo de tareas puedes enfrentarte y cuál es tu experiencia.
Algunas de las responsabilidades que puedes mencionar son: revisión y corrección de textos, análisis terminológico, búsqueda de información, traducción de textos, transcreación para campañas publicitarias, manejo de memorias de traducción, gestión de glosarios, etc.
Formación académica:
Estamos ante una de las profesiones con mayor intrusismo profesional, ya que hay personas que al tener unas competencias lingüísticas excelentes, pueden conseguir un puesto como traductor. Sin embargo, nosotros recomendamos realizar los estudios oficiales como el Grado de Traducción e Interpretación, ya que no es lo mismo saber idiomas que traducir.
Además, puedes reforzar tu perfil cursando estudios de posgrado, como un Máster de Traducción Audiovisual, en Comunicación Internacional o el de Traducción e Inteculturarlidad.
Aptitudes:
Como hemos dicho, para ser traductor no es suficiente con dominar una lengua extranjera. Tendrás que demostrar que tienes las competencias necesarias para desempeñar ese trabajo. Menciona tus seis u ocho mejores cualidades a la hora de trabajar en este apartado.
Idiomas:
Esta sección será la estrella de tu CV. Al fin y al cabo, es muy importante que demuestres que tienes las competencias lingüísticas necesarias para desempeñar tu rol. En nuestro generador de CV encontrarás una sección específica para que indiques tu nivel.
Informática:
Las herramientas de traducción asistida (TAO) serán tus grandes aliadas a la hora de enfrentarte a textos de gran tamaño, así que indica cuáles son las que dominas, como Trados, Wordfast, Lexterm, memoQ, OmegaT, etc.
Todavía tenemos mucho que contarte sobre cómo es el CV ideal. Te animamos a que eches un vistazo a nuestra guía completa sobre cómo hacer que tu CV llame la atención.
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un traductor?
Ser un experto en Trados te abrirá muchas puertas a la hora de encontrar trabajo, pero los conocimientos técnicos no son los únicos que tendrás que mencionar en tu CV si quieres causar una buena impresión. Tus habilidades interpersonales serán la clave para que tu candidatura destaque. Aquí tienes algunos ejemplos:
Competencias esenciales
- Dominio de CAT tools
- Aplicación de connotaciones locales
- Comprensión de textos
- Impecable gestión del tiempo
- Pasión por los idiomas
- Capacidad para trabajar de forma autónoma
Competencias adicionales
- Identificación de falsos sentidos
- Revisión, corrección y edición
- Capacidad de investigación
- Razonamiento crítico
- Creatividad y autoaprendizaje
- Buena concentración
Preguntas frecuentes sobre los CVs de traductor
¿Qué cualidades debería resaltar para el puesto de traductor?
La carrera de Traducción no deja de ser parte de la lingüística, por lo que tendrás que demostrar que tu dominio de la lengua en la que presentes tu currículum es impecable. Sabemos que no hay quien te supere en gramática, así que asegúrate de que la redacción de las descripciones es perfecta y de que no hay ninguna falta de ortografía.
Esa es la mejor manera de causar una buena primera impresión. A continuación, uno de los factores que tendrás que resaltar es tu capacidad para trabajar de forma independiente. Tendrás que enfrentarte a largas horas delante del ordenador trabajando de forma autónoma, así que deja clara tu capacidad para hacerte cargo de un proyecto.
Responsabilidad, gestión del tiempo, compromiso con los plazos de entrega, atención al detalle, flexibilidad horaria, adaptación del tono de voz y estilo dependiendo del cliente… Si mencionas todas estas palabras clave, estarás más cerca de conseguir el puesto.
Mi formación es muy extensa, ¿debo incluir todos mis estudios en mi CV de traductor?
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que el espacio juega un papel fundamental dentro de tu CV de traductor, ya que solo dispones de una página de longitud para presentar toda tu información. Teniendo eso en mente, lo recomendable es que intentes sintetizar tu información al máximo, incluyendo tu formación.
A veces, es complicado saber qué información dejar fuera de tu CV, ya que intentamos por todos los medios que los reclutadores conozcan todos los estudios, cursos, seminarios, talleres o charlas a los que hemos asistido. Así que te toca a ti determinar cuáles son los que merece la pena mencionar.
Escoge aquella formación (oficial o complementaria) que esté más relacionada con la oferta. Es decir, si quieres solicitar un puesto de traductor jurídico, es preferible mencionar aquellos cursos que estén relacionados con ese ámbito en concreto y dejar fuera los que estén más relacionados con la creatividad.
¿Debo mencionar mis hobbies e intereses en mi CV de traductor?
Esta sección se reserva para aquellos candidatos que no tienen demasiada experiencia en el sector, ya que puede ayudar a los reclutadores a conocer un poco más a la persona y a averiguar qué tipo de tareas se le darían bien según sus preferencias personales.
Por lo tanto, si es tu caso y decides incluir este apartado, intenta que tus intereses estén relacionados con tu sector y que sean un valor añadido para tu perfil. Tu candidatura será más interesante si mencionas que te apasiona viajar, conocer culturas, realizar voluntariado en países subdesarrollados o leer, que si mencionas el fútbol, los videojuegos o los puzzles.
De todas formas, si crees que tienes suficiente experiencia (aunque no esté directamente relacionada con la traducción) para incluir en tu CV, es preferible centrarte en esa sección y aprovechar el espacio para incluir información más relevante.
Crea un CV de traductor del que Noam Chomsky esté orgulloso
Sabemos que en tu día a día estás más que acostumbrado a redactar textos, pero no es lo mismo hablar sobre temas variados que hablar sobre uno mismo. Por eso y porque queremos que llegues a lo más alto en el sector, ponemos a tu disposición una serie de herramientas que te ayudarán a teclear a toda velocidad.
Empieza por echar un vistazo a estos ejemplos de CV para ver cómo podría quedar tu currículum de traductor y para coger ideas. Cuando estés preparado, utiliza nuestro generador de CV y añade los textos predefinidos que mejor te definan. Tendrás tu nuevo CV de traductor en tan solo unos minutos y ¡sin tener que actualizar tu memoria de traducción! Cree en ti y llegarás lejos.