Ejemplos de CV: intérprete
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
Modelos de CV de intérprete
Sea cual sea la plantilla de CV que estés buscando: clásica, moderna, con o sin foto, con diseño vertical… ¡seguro que la tenemos!
Échales un ojo a nuestras plantillas de CV profesionales y escoge el que mejor haga destacar toda tu trayectoria en el mundo de la interpretación de idiomas. A continuación te dejamos tres modelos:
Qué no debe faltar en tu CV de intérprete
Al igual que, cuando estás tomando tus notas para realizar una interpretación consecutiva, utilizas tu propio código para asegurarte de que no vas a olvidarte del discurso cuando tengas que repetirlo, cuando redactes tu CV de intérprete, te vendrá bien tener a mano este listado para seguirlo paso a paso y no dejarte nada en el tintero:
Datos de contacto:
En esta sección será necesario que incluyas tus datos personales básicos para que los reclutadores se puedan poner en contacto contigo: tu nombre completo, dirección o lugar de residencia, teléfono y correo electrónico. El resto pertenece a tu vida privada, así que no es recomendable que lo menciones.
Perfil profesional:
Este apartado te servirá para presentarte como un auténtico profesional: es un breve resumen de unas tres o cuatro líneas sobre tu profesión (o tu formación), tu trayectoria y tus objetivos profesionales a corto-medio plazo. No cometas el error de dejar esta información únicamente para tu carta de presentación.
Experiencia laboral:
Este apartado te servirá para presentarte como un auténtico profesional: es un breve resumen de unas tres o cuatro líneas sobre tu profesión (o tu formación), tu trayectoria y tus objetivos profesionales a corto-medio plazo. No cometas el error de dejar esta información únicamente para tu carta de presentación.
Escuchar, entender y traducir discursos orales, investigar temáticas o vocabularios específicos, interpretar de manera simultánea, consecutiva y susurrada, participar en discursos desde la cabina, redactar las actas de reuniones, estudiar las variaciones lingüísticas de una lengua a nivel regional, etc.
Formación académica:
Para trabajar como intérprete, deberás tener en tu poder la licenciatura o grado en Traducción e Interpretación. Además, y puesto que en la carrera se estudian solo varias asignaturas de interpretación, es muy habitual que te pidan un máster de especialización. Menciona tus estudios más recientes, el nombre de la universidad y el año en que te graduaste.
Aptitudes:
Piensa en cuáles son esos seis u ocho rasgos característicos que mejor te definen a la hora de trabajar, intentando incluir aspectos técnicos y sociales. Pues eso es justo lo que tendrás que mencionar en este apartado, intentando incluir el mayor número de palabras clave posible.
Idiomas:
En tu caso, el apartado de los idiomas es uno de los más importantes, ya que de ellos depende totalmente tu trabajo. En nuestro generador de CV, podrás añadir tus competencias lingüísticas e incluir tu nivel en cada una de las lenguas que domines. De esta forma, los reclutadores conocerán tus competencias de un solo vistazo.
Informática:
Esta sección es opcional, ya que dependerá de la situación personal de cada candidato. Sin embargo, seguro que te ayuda a reforzar tu perfil profesional. Si has conseguido el carnet de traductor e intérprete jurado, te recomendamos mencionarlo en tu CV de intérprete para que los reclutadores sepan el tipo de tareas que puedes asumir.
En nuestra guía completa sobre cómo es el CV ideal, encontrarás estos y otros muchos consejos para que despejes todas tus dudas a la hora de redactar tu currículum de intérprete.
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un intérprete?
Ser un experto en interpretación simultánea o consecutiva es algo fundamental para tu trabajo, pero tu perfil profesional no se compone únicamente de tu conocimiento técnico o de tu especialidad. Además, deberás mostrar tus habilidades interpersonales, es decir, la forma en la que te relacionas en el entorno laboral. Estos son algunos ejemplos:
Competencias esenciales
- Habilidades de investigación y documentación
- Conocimientos culturales
- Excelente dominio de la lengua de origen y destino
- Concentración y buena memoria
- Confianza para hablar en públic
- Capacidad para trabajar de forma autónoma
Competencias adicionales
- Experto en interpretación de conferencias
- Gran capacidad de síntesis
- Grandes dotes de organización y planificación
- Capacidad para trabajar bajo presión
- Voz clara y expresiva
- Puntualidad y disponibilidad horaria
Preguntas frecuentes sobre los CVs de intérprete
Mi formación es muy extensa, ¿debo incluir todos mis estudios en mi CV de intérprete?
Hoy en día, es muy común que los aspirantes al puesto de intérprete realicen cursos de especialización para ser intérpretes jurados, jurídicos, de conferencias, de servicios sociales, etc. Además, puesto que la licenciatura o grado también incluye el ámbito de la traducción, muchos candidatos empiezan formándose en esta rama antes de decidir convertirse en intérpretes.
Por eso, cuando vayas a solicitar tu próximo puesto de intérprete, es muy importante que analices bien la oferta que vas a solicitar para averiguar qué tipo de formación debes incluir en tu currículum vitae y cuál debe quedarse fuera, ya que no es relevante para ese caso en concreto.
Ten en cuenta que solo tienes una página para plasmar toda tu trayectoria como intérprete, así que huye de un currículum genérico lleno de datos y opta por crear un CV de intérprete que sea relevante para cada puesto. Es la mejor forma de que tu candidatura no pase desapercibida y de que tengas más probabilidades de conseguir una entrevista personal.
¿Por qué es tan importante incluir palabras clave en mi CV de intérprete?
Seguro que a estas alturas has oído hablar de los sistemas ATS de seguimiento de candidatos. Se trata de un tipo de software que utilizan los técnicos de selección cuando reciben una gran cantidad de currículums para un mismo puesto y que les ayuda a filtrar a los candidatos que son más afines para esa vacante.
Los parámetros que utilizan los sistemas ATS son las llamadas palabras clave, es decir, esos requisitos imprescindibles a los que les dan más importancia en la descripción de la oferta. Por ejemplo: interpretación de conferencias, posibilidad para viajar, flexibilidad horaria, 10 años de experiencia o en remoto.
Todas esas son algunas de las palabras clave que puedes encontrarte en la oferta y que deberás incluir en tu currículum de intérprete para pasar ese cribado fácilmente. De lo contrario, tu CV podría jugarte una mala pasada y acabar en la papelera de reciclaje de la persona que lo reciba.
¿Debo mencionar todos los trabajos que he tenido en mi CV de intérprete?
La profesión de intérprete se basa principalmente en hacer trabajos como freelance o profesional autónomo, es decir, estás en una bolsa de trabajo y, cuando tengas que interpretar una reunión, una conferencia o un juicio, por ejemplo, te llamarán para trabajar.
Eso quiere decir que es posible que, a lo largo de un año, acumules una gran cantidad de trabajos de corta duración: en ocasiones, tan solo de unas cuantas horas. Por lo tanto, es totalmente inviable incluir todos y cada uno de los trabajos que has tenido como intérprete.
Por ello, tendrás que elegir muy bien cuáles de ellos quieres mencionar. Nuestra recomendación es que escojas aquellos que estén relacionados tanto por la especialidad como con la temática o el trabajo que vas a solicitar. Además, también puedes agrupar tus trabajos por horas e incluirlo como: Intérprete de conferencias durante 400 horas en este año.
Reinterpreta tu futuro profesional con tu nuevo CV de intérprete
Sabemos que a todos nos cuesta dar el paso de salir de nuestra zona de confort, incluso sabiendo que lo que hay fuera de ella puede ser mucho mejor para nosotros. Pero para eso está miCVIdeal: vamos a ayudarte a crear un CV de intérprete que deje con la boca abierta a la persona que lo reciba. Y todo gracias a nuestro generador de CV.
Hemos desarrollado una novedosa herramienta que cuenta con textos predefinidos escritos por expertos, es decir, que tú solo tendrás que introducir tu puesto de trabajo y nuestra plataforma hará el resto por ti. Y, si necesitas una dosis de inspiración extra, ¿por qué no echas un vistazo a estos ejemplos de CV de otros candidatos? Seguro que así te queda claro cómo quieres que sea tu currículum. ¡Mucha suerte!