Te gusta ayudar a la gente, por eso te has formado en este sector y sabes que puedes encontrar trabajo si cuentas con una buena plantilla de CV para bomberos.
Precisamente, aquí te enseñamos a cómo causar una buena impresión en el empleador ayudándote a elaborar esa plantilla de CV para bomberos.
Plantilla de CV para bomberos
Resumen
Desde que recuerdo, siempre he querido ayudar a las personas. También, durante toda mi vida, los deportes de riesgo han sido una de mis grandes pasiones. Es por ello, que esa predisposición a ayudar a la comunidad y haber aprendido a mantenerme mentalmente estable en situaciones complicadas me ayudaron a descubrir mi gran vocación: trabajar como bombero.
Experiencia Laboral
Conductor auxiliar de bombero, Toledo. Octubre de 2014-octubre de 2016.
Funciones:
- Intervención en emergencias según responsabilidad asignada.
- Mantenimiento y revisión de vehículos, alarmas y herramientas de extinción.
- Realización de informes de siniestros.
Voluntariado Asociación Bomberos de Tenerife, La Laguna, Tenerife. Verano 2013.
Funciones:
- Conductor auxiliar vehículo de bomberos.
- Actuaciones en emergencias.
- Formación continua por parte de la asociación.
Socorrista Acuático, Madrid. Veranos 2011-2012.
Funciones:
- Trabajo en turnos de media jornada mañana y tarde.
- Vigilancia del cumplimiento de las normas por parte de los usuarios.
- Limpieza de los fondos de la piscina y zonas comunes.
- Atención y vigilancia de la seguridad de los usuarios.
Formación
- Técnico de Bombero y Extinción de Incendios, Escuela Nacional de Bomberos, Madrid 2014.
- Técnico en Prevención de Riesgos Laborales para Bomberos, Euroinnova Business School, Madrid 2013.
- Graduado en Fisioterapia por la UCM, Madrid 2012.
- Curso de Socorrismo Acuático, Grupo Naútica Piscinas, Madrid 2011.
Idiomas
Título First Certificate in English, British Council, Madrid 2012.
Habilidades Profesionales
- Mentalidad analítica para cumplir con los protocolos en cualquier situación.
- Excelente estado de forma física.
- Valor y determinación.
- Respeto por los compañeros.
- Conocimientos médicos avanzados.
- Permiso de conducir clase C con BTP.
Competencias Digitales
- Experiencia en el manejo de servicios web de gestión.
- 30% del Grado de Fisioterapia cursado online.
Información adicional
Reconocimiento profesional por parte de la Asociación de Bomberos Voluntarios de La Laguna, Tenerife. Se adjunta certificado.
Nuestro CV para Bombero (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Para crear una plantilla de CV para bomberos adecuada y que logre suscitar interés en el empleador, lo primero que debes hacer es agarrar lápiz y papel y tomarte un tiempo para seleccionar la formación y experiencia laboral más relevante para el puesto solicitado, desechando otra información que no tenga que ver con el mismo.
Al mismo tiempo que seleccionas los aspectos más importantes a nivel académico y profesional, anota las capacidades humanas con las que cuentas y que pueden ser útiles para el trabajo de bombero. No olvides ser honesto y busca esas virtudes que pueden convertirte en un candidato ideal.
Con toda esa información en bruto, ahora toca organizarla para dar mayor visibilidad a la información relevante. Recuerda que en un proceso de selección, se hacen lecturas rápidas de los CV, por lo que una información importante no destacada puede pasar desapercibida.
Comienza tu plantilla con una foto y, a su derecha, los siguientes datos alineados:
- Nombre y apellidos en negrita.
- Fecha de nacimiento
- Teléfono y correo electrónico.
- Si cuentas con un sitio web o un perfil profesional en redes sociales, añádelo.
A continuación, de forma concisa, despliega en un resumen los fuertes de tu formación, experiencia profesional y aptitudes y capacidades como persona. Esta información será una introducción al resto de la información.
En un primer apartado, incluye tu experiencia profesional, con los siguientes datos:
- Nombre del puesto.
- Nombre de la empresa o entidad.
- Inicio y fin del trabajo.
- Resumen de las principales funciones y relacionadas con el puesto al que aspiras.
Tras la experiencia laboral, se suele incluir la formación. De nuevo, es importante detallar sólo la relacionada con el puesto, extendiéndose en los puntos fuertes para el trabajo de bombero.
Por último, en relación al aspecto y estilo del currículum, además de no sobrepasar la página de extensión, se recomienda utilizar tipos de letra clásicos: Times o Arial. También, la negrita ayuda al lector a discriminar la información importante de la que no lo es.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Para finalizar esta guía para crear una plantilla de CV para bomberos, analicemos algunos errores comunes en los CV y las soluciones.
- Presentación. Mala calidad del papel e impresión, estilo y tamaño de letra erróneos y faltas de ortografía.
Soluciones: imprimir en Calidad Óptima; utilizar una plantilla con un estilo prediseñado; redactar el CV con Word para destacar errores ortográficos y utilizar el diccionario online de la RAE para dudas.
- Incoherencia en las fechas. Especialmente las correspondientes a la experiencia laboral.
Soluciones: en este sentido, ayuda mucho redactar el CV con la Vida Laboral a mano. - Perfil de red social donde la información profesional no coincida con la del CV.
Soluciones: actualizar el perfil profesional (tipo Linkedin) y el CV al mismo tiempo. - Foto de mala calidad o inadecuada.
Soluciones: para un CV es totalmente recomendable invertir una pequeña cantidad de dinero en una foto más natural y profesional que ofrezca la mejor versión de ti.
Siguiendo estos consejos, el empleador encontrará fácilmente la información importante y tú tendrás más posibilidades de ser contratado.