Mira esta plantilla de CV para organizador de bodas. Fijándote en ella podrás hacer tu propio currículum para trabajar en lo que quieres. Con toda tu experiencia, tus estudios, tus habilidades y nuestra plantilla de CV para organizador de bodas, el puesto será tuyo. Sigue leyendo para saber más.
Plantilla de CV para organizador de bodas
Resumen
Tengo una larga experiencia en el mundo de los eventos y, especialmente, en la organización de bodas. Entiendo que es un día muy importante para los futuros esposos, por eso trato de dar siempre lo mejor de mí en cada ocasión. Sé que cada boda es distinta y personal, por eso pongo especial interés en empatizar con la pareja, conocer sus gustos y organizar un evento a medida. Soy una persona muy responsable y organizada. Me comprometo con mi trabajo al máximo y pongo mucha atención a cada detalle.
Experiencia laboral
- Enero 2015 – Febrero 2017: organizador de bodas en la empresa Gran Día de Sevilla.
- Agosto 2012 – Octubre 2014: organizador de pasacalles y espectáculos en la empresa Saltimpanky de Madrid.
Formación
- 2015: Curso Online de Organizador de Bodas, de 120 horas, en la plataforma de educación digital Innovarte.
- 2012 – 2014: Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos, en la Escuela Internacional de Protocolo de Madrid.
- 2007 – 2011: Grado en Turismo por la Universidad de Sevilla.
Idiomas
- Inglés: B1.
- Chino: HSK nivel 3.
- Francés: nociones básicas.
Habilidades profesionales
- Capacidad para resolver problemas y trabajar bajo presión.
- Muy perfeccionista, revisión hasta el último detalle una y otra vez.
- Organizado.
- Extrovertido, bueno con las relaciones públicas y gran habilidad para crear nuevos contactos.
Competencias digitales
- Conocimientos y experiencia con Facebook Ads.
- Gran reputación en Instagram y LinkedIn.
- Nociones de marketing digital.
Nuestro CV para organizador de bodas (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Nuestra plantilla de CV para organizador de bodas y tus muchas habilidades te ayudarán a lograr el trabajo con el que sueñas. Además, vamos a darte una ayuda extra con los consejos que vienen a continuación. Tenlos en cuenta si quieres presentar una sólida candidatura.
Primero. Ten confianza a la hora de desarrollar tu currículum. Piensa que eres lo suficientemente bueno para el trabajo y cárgate de optimismo.
Segundo. Seguro que tienes mucha experiencia y mucho que contar, pero no es recomendable que el currículum pase de una página. Resume lo que puedas indicando siempre lo más importante y lo más reciente.
Tercero. ¿Qué puedes aportar que no pueda hacerlo otra persona? Seguro que hay alguna cosa que te hace ser especialmente bueno para el trabajo. No dudes en ponerlo, eso te hará destacar.
Cuarto. Sé siempre sincero, no mientas ni exageres. Puedes acabar pareciendo prepotente o quedar por mentiroso. Esto no va a beneficiarte en nada. Seguro que tienes mucho que ofrecer sin necesidad de adornar nada.
Quinto. Usa un tipo de letra que sea fácil de entender (tipología Times New Roman, por ejemplo) y a un tamaño que sea legible. Tampoco conviene abusar de las negritas o las cursivas: úsalas solo de manera muy concreta.
Sexto. Diferencia bien los distintos apartados, al entrevistador le será más sencillo localizar la información que busca. Recuerda también que el orden cronológico, tanto de la experiencia como de la formación, debe ser inverso.
Séptimo. Explica bien todo lo que has hecho, de forma fácil y evitando expresiones complejas. A los entrevistadores les gusta entender bien y a la primera lo que están leyendo.
Octavo. Con las nuevas tecnologías es muy frecuente que la empresa solicite el currículum en formato digital, o que lo estén recogiendo a través de una ETT. Ten muy en cuenta esto a la hora de presentar la candidatura.
Noveno. Revisa el currículum una y otra vez, y no lo des por terminado hasta que no estés satisfecho. Vigila los posibles errores en los datos y las faltas de ortografía.
Décimo. Pídele a otra persona que lea tu currículum cuando lo hayas acabado. La otra persona te podrá dar su opinión, indicarte si algo no está bien explicado o si puedes añadir algo más.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Existen una serie de errores tan frecuentes como perjudiciales. A la hora de hacer tu propio currículum fijándote en nuestra plantilla de CV para organizador de bodas, tenlos en cuenta para no caer en ellos.
Referencias negativas. Si hay algo en tu experiencia que pueda perjudicarte, no lo indiques. Cada vez es más frecuente solicitar información a las anteriores empresas.
Redes sociales. Sí, muchos entrevistadores te investigan por las redes, así que ten cuidado con la información que hay en ellas.
Currículum largo, confuso o emborronado. Como te hemos indicado antes, debe estar todo muy claro, bien explicado y no pasar de una página.
No indicar labor ninguna en los últimos doce meses. Refleja siempre tu última ocupación o estudios. Puedes indicarlos en las “Habilidades profesionales” si no tienen relación con el empleo.