- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
A veces no nos damos cuenta de lo importante que son algunos puestos de trabajo para el buen funcionamiento diario de la sociedad. ¿Alguna vez te has parado a pensar qué haríamos sin los carteros? Profesionales responsables como tú que nos ayudan a estar informados en todo momento y a ponernos en contacto con el resto.
Pues bien, en este caso somos nosotros los que tenemos una carta urgente que entregarte: tu nuevo CV de cartero. Gracias a él, podrás solicitar un puesto que se adapte a lo que estás buscando y descubrirás la importancia de tener un CV que destaque sobre el resto de candidatos. Prepara papel y boli que empezamos.
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un cartero?
Para trabajar en tu puesto hacen falta muchas otras competencias aparte de saber gestionar la correspondencia que tienes que entregar cada día o aprenderte de memoria el callejero de tu ciudad. Necesitarás una serie de competencias transversales que te ayudarán a la hora de tratar con el público o con tus propios compañeros. Aquí tienes algunos ejemplos:
Competencias esenciales
- Clasificación postal
- Clasificación postal
- Buena memoria para recordar calles
- Buena organización y gestión del tiempo
- Atención al cliente
- Capacidad para trabajar de forma autónoma
Competencias adicionales
- Gestión de quejas y reclamaciones
- Optimización de itinerarios
- Manejo de dispositivos electrónicos
- Buena forma física
- Altas dotes de orientación
- Habilidades comunicativas
Qué no debe faltar en tu CV de cartero
Al igual que llenas cada mañana tu carrito de cartas para que no se te olvide entregar ninguna, a la hora de redactar tu currículum tendrás que seguir paso a paso las secciones que encontrarás a continuación para que no olvides mencionar ningún dato importante:
Datos de contacto:
En este caso, tú eres el remitente de tu currículum, por lo que deberás incluir tu nombre completo, dirección o lugar de residencia, e-mail y teléfono. De esta manera la persona que reciba tu CV podrá ponerse en contacto contigo fácilmente.
Perfil profesional
El gran olvidado de la mayoría de currículums. Aún hay muchos candidatos que reservan esta sección para su carta de presentación, pero nosotros te recomendamos incluir este breve resumen al principio de tu currículum, indicando tu trayectoria y tus objetivos profesionales, es decir, dónde te ves de aquí a unos años.
Experiencia laboral:
Los carteros, además de en Correos, pueden haber trabajado como repartidores en empresas de mensajería, entregando folletos publicitarios o llevando correspondencia entre organismos públicos. Indica tus tres trabajos más recientes y el tiempo que estuviste trabajando en ellos.
Algunas de las tareas que puedes mencionar son: clasificación del correo, preparación de los sacos de reparto, gestión de las cartas devueltas, envío de paquetes, recogida de buzones, gestión de envíos, tramitación de incidencias o paquetes perdidos, etc.
Formación académica:
Para trabajar en este puesto, no necesitas estudios superiores, bastará con que tengas tu graduado en ESO. Indica tu centro de estudios y el año en el que obtuviste el título.
Aptitudes:
En esta sección, debes mencionar los seis u ocho rasgos característicos que mejor te definen a la hora de trabajar, intentando que sean una combinación de tus conocimientos técnicos y de tus habilidades interpersonales.
Oposiciones:
Si quieres formar parte de la bolsa de empleo de Correos, deberás aprobar previamente las oposiciones. Por lo tanto, cuando utilices nuestro generador de CV, deberás crear una sección específica en la que dejes claro que estás totalmente preparado para asumir las responsabilidades del puesto.
Información adicional:
Esta sección, también llamada “Otros datos de interés”, te servirá para dejar clara cuál es tu situación personal en cuanto a los horarios que puedes realizar, si tienes carnet de conducir de coche o moto para los repartos en vehículo o si puedes desplazarte a otra ciudad si el puesto lo requiere.
El mundo de los currículums es tan interesante como extenso. Si quieres estar al día de las últimas novedades en el sector, te invitamos a echarle un vistazo a nuestra guía sobre cómo hacer el CV ideal.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de cartero
¿Cuántas páginas debería tener mi CV de cartero?
La longitud del currículum es una de las preguntas más frecuentes que tienen los candidatos, ya que, por defecto, queremos incluir toda la información relevante sobre nuestra trayectoria. Sin embargo, tendrás que demostrar tu capacidad de síntesis e intentar reducir tus datos al máximo.
El CV ideal solo tiene una página de longitud (por una sola cara). Sabemos que puede parecer muy poco espacio, pero si analizas bien la oferta e incluyas únicamente la información que sea relevante para cada puesto, te aseguramos que tendrás espacio suficiente.
Si quieres estar seguro de que aprovechas la hoja al máximo, puedes utilizar una plantilla de CV con diseño en dos columnas, que te permitirá incluir el doble de información. Además, juega con el tamaño de la letra y con los espacios entre secciones y problema resuelto.
¿Por qué es tan importante incluir palabras clave en mi CV de cartero?
Aunque es cierto que las ofertas de empleo para el puesto de cartero pueden ser parecidas, independientemente de la empresa que las publique, cada puesto tendrá una serie de rasgos característicos que buscan en el candidato ideal.
Por eso y, para que los técnicos de selección se convenzan de un solo vistazo de que no hay una persona mejor que tú para el puesto, deberás incluir en tu CV de cartero las palabras clave que encuentres en la descripción de la oferta.
Por ejemplo, si buscan a alguien con experiencia en reparto en moto y tú la tienes, asegúrate de mencionarlo en tu CV con esas mismas palabras. De esta forma, los sistemas ATS de seguimiento de candidatos, podrán analizar digitalmente tu currículum y darse cuenta de que cumples con todos los requisitos.
¿Debo mencionar todos los trabajos que he tenido en mi CV de cartero?
Como te hemos dicho más arriba, el espacio es uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de redactar tu currículum vitae. Es fundamental resumir tu trayectoria al máximo y dejar espacio para todas las secciones, por lo que tendrás que pensar muy bien qué puestos quieres mencionar y cuáles pueden quedarse fuera.
Tienes dos opciones: o mencionar tus tres o cuatro puestos más recientes (independientemente de si están directamente relacionados con el mundo de la mensajería) o, si últimamente has trabajado en otra cosa y no crees que sea relevante para la oferta de cartero, incluir los tres puestos que consideres más interesantes para la persona que reciba tu CV.
Lo que sí debes hacer es respetar el espacio asignado para la experiencia laboral dentro de tu CV, para que los técnicos de selección puedan conocer otras facetas sobre tu perfil profesional como las aptitudes o tu información adicional.
Currículums relacionados con Mensajería
Envía tu nuevo CV de cartero por servicio urgente y consigue el puesto que buscas
El momento de sentarse delante del ordenador y pensar hacia dónde quieres orientar tu carrera profesional es ahora. Además, no estás solo en esto, nos tienes a nosotros para ayudarte a lo largo del camino. Ponemos a tu disposición todos nuestros artículos de ayuda, consejos y herramientas para que por fin puedas decir: “Lo conseguí”.
Además, gracias a nuestro generador de CV, tendrás tu nuevo CV de cartero en solo unos minutos. Elige los textos predefinidos que mejor te definen a la hora de trabajar y listo. También puedes echar un vistazo a estos ejemplos de CV de candidatos reales, para que veas cómo podría quedar el tuyo. ¿Preparado para jugar tus cartas?
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.