- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
Darle a la gente aquello que le haga sentir mejor o que le ayude a recuperarse de una enfermedad es una satisfacción que va mucho más allá de haber hecho un buen trabajo. Como auxiliar de farmacia, sabes que en tus manos tienes la capacidad de mejorar la salud de muchas personas, algo al alcance de muy pocos.
Desde miCVIdeal, tenemos la misma sensación cuando ayudamos a alguien a encaminarse hacia su propósito en la vida. Para ello, a través de nuestros consejos y recomendaciones, te echamos una mano para conseguir un CV que destaque sobre el resto de candidatos. ¡Ponte la bata blanca que empezamos!
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un auxiliar de farmacia?
Aparte de contar con unas excelentes destrezas técnicas, tendrás que destacar también otras competencias como la empatía o la responsabilidad (habilidades interpersonales) para trabajar como auxiliar de farmacia. Ahora tendrás que presentar un buen balance de ambas en tu currículum. Aquí tienes algunos ejemplos de las competencias que puedes incluir en tu CV:
Competencias esenciales
- Gestión del inventario de medicamentos
- Habilidades para crear fórmulas magistrales
- Capacidad para ofrecer explicaciones sencillas a los clientes
- Sólidas habilidades comunicativas
- Capaz de trabajar en equipo
- Carácter resolutivo ante los problemas
Competencias adicionales
- Formación en las normas legislativas del ámbito farmacéutico
- Disponibilidad para trabajar en diferentes horarios
- Detallista y meticuloso
- Capaz de seguir procedimientos establecidos
- Excelente trato al cliente
- Persona cercana y amistosa
Qué no debe faltar en tu CV de auxiliar de farmacia
Para que un medicamento sea efectivo, tiene que contar con una serie de compuestos imprescindibles y lo mismo pasa a la hora de crear el CV perfecto. A continuación, te dejamos las secciones que tendrás que incorporar para que no le falta nada a tu currículum de auxiliar de farmacia:
Datos de contacto:
No hace falta que menciones nada más allá de tu nombre y apellidos, lugar de residencia, teléfono y correo electrónico. Eso sí, recuerda que, para que tengan más visibilidad, tienen que aparecer en la parte superior del documento. Cualquier otro dato como tu edad, tu estado civil o tu fecha de nacimiento, se consideran parte de tu vida privada.Perfil profesional:
Resume en tres o cuatro líneas cuál es tu profesión, cuál ha sido tu trayectoria y cuáles son tus objetivos profesionales a corto-medio plazo para que los técnicos de selección tengan una idea general de lo que puedes ofrecer de un solo vistazo.
Verás que es una sección muy importante, así que no la reserves solo para tu carta de recomendación como hacen otros candidatos.
Experiencia laboral:
¿Has trabajado en una farmacia o parafarmacia, en un hospital o en un centro de atención primaria? Si tienes experiencia en el sector, no olvides mencionar tus tres o cuatro puestos anteriores y las responsabilidades que tenías en cada uno de ellos. Eso sí, intenta que los datos que incluyas estén adaptados a los requisitos que exigen en el nuevo empleo.
Formación académica:
Para convertirte en auxiliar de farmacia, será necesario que hagas una FP en Auxiliar de Farmacia y Parafarmacia o el Grado en Farmacia. Además, también puedes incluir algún otro curso de especialización que hayas realizado como el de Técnico en Cosmética y Dermofarmacia. Menciona el centro de estudios y el año de obtención del título.
Aptitudes:
Escoge las seis u ocho características o cualidades que mejor te definan a la hora de realizar tu trabajo y añádelas en tu CV de auxiliar de farmacia para que los reclutadores o el farmacéutico te conozcan mejor.
Idiomas:
Aunque cuando estás enfermo sabes perfectamente cómo hacerte entender, no hay nada mejor que te hablen en tu propio idioma. La gente a la que atiendas agradecerá enormemente tus capacidades lingüísticas, sobre todo si trabajas en una zona turística, así que no te olvides de mencionar tu nivel en cada idioma en tu currículum de auxiliar de farmacia.
Herramientas informáticas:
Para no tardar ni un segundo en dar con la medicina que te pidan, será imprescindible que sepas cómo utilizar una serie de programas informáticos específicos como Farmalog, Nixfarma o Farmatic. Incluye tus destrezas con el tipo de software que hayas utilizado en tus puestos anteriores.
Si este contenido te ha parecido interesante, espera a ver nuestra guía sobre cómo redactar el CV ideal que incluye estos y otros consejos de nuestros expertos en técnicas de selección.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de auxiliar de farmacia
¿Cuántas páginas debería tener mi CV de auxiliar de farmacia?
El espacio es muy importante a la hora de causar buena impresión con tu currículum de auxiliar de farmacia, por lo que no deberías superar una página de longitud. Este es el momento en el que te tienes que parar a pensar cómo reducirlo y mencionar solo lo más importante.
Si no tienes experiencia en el sector, lo más normal es hacer hincapié en la sección dedicada a la formación e incluso mencionar también tus hobbies, tus intereses y cualquier dato interesante que les sirva a los reclutadores para conocerte un poco más.
Sin embargo, si cuentas con experiencia, este es el apartado en el que te tendrás que centrar. Ten en cuenta que tu CV de auxiliar de farmacia tiene que ser relevante para cada puesto que vayas a solicitar, así que piensa muy bien en la información que vas a incluir.
¿Por qué es tan importante incluir palabras clave en mi CV de auxiliar de farmacia?
Cuando respondemos a la oferta de trabajo de una empresa, lo primero que hacemos es leer detenidamente la descripción y fijarnos en todos esos requisitos y cualidades que piden como imprescindibles. Sin saberlo, lo que estamos haciendo es buscar las palabras clave.
Estos términos te ayudarán a posicionarte como el candidato perfecto, ya que son los que tienen en cuenta los sistema ATS de seguimiento de candidatos que utiliza el personal de RRHH.
Cuantas más palabras clave aparezcan en tu CV, mayores serán tus probabilidades de pasar a la siguiente fase.
Por tanto, cada vez que optes a un nuevo puesto tendrás que adaptar tu CV e incluir las palabras clave específicas de esa oferta concreta.
¿Debo incluir mis aspiraciones profesionales en mi CV de auxiliar de farmacia?
Aunque siempre tendemos a resaltar lo que hemos hecho en el pasado y nuestra situación actual, es esencial que cuando redactes tu currículum de auxiliar de farmacia, también dejes constancia de todo aquello que quieres conseguir en el nuevo puesto.
Si incluyes tus objetivos profesionales, darás a entender que estás motivado y que te ves a largo plazo en la empresa, circunstancia que los técnicos de selección verán de manera muy positiva.
Además, también será importante que tus metas profesionales concuerden con lo que te puede ofrecer la empresa. De esta manera, ambas partes tendréis unas expectativas claras desde el principio.
Currículums relacionados con Industria farmacéutica
Crea la fórmula definitiva para el éxito con tu nuevo CV de auxiliar de farmacia
Para llamar la atención de tu futuro empleador, tienes que presentar un CV de auxiliar de farmacia que haga destacar tus competencias y te presente como el candidato perfecto. Si no sabes muy bien por dónde empezar, nuestro generador de CV te lo pone fácil.
En él, encontrarás textos predefinidos escritos por profesionales que podrás añadir a tu currículum con solo un clic. Y si necesitas más inspiración, puedes echarle un vistazo a estos ejemplos reales de CV para que veas cómo hacen sus currículums el resto de candidatos. Seguro que te ayudan a conseguir un puesto hecho a tu medida.
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.