Nuestra plantilla de CV para entrenador de perros te ayudará a reforzar tu candidatura y a destacar entre todos tus competidores. Además, esta plantilla de CV para entrenador de perros te será de gran ayuda para adaptar tu currículum a cualquier oferta laboral.
Plantilla de CV para entrenador de perros.
Resumen
Entrenador canino con larga experiencia en el trato con animales. Profesional con gran capacidad para el control y el cuidado de gran variedad de animales domésticos, con especial atención a los perros de todas las razas. Excelente habilidad para la corrección de la conducta canina y técnicas de adiestramiento. Experiencia como peluquero canino.
Experiencia laboral
- De enero de 2016 a marzo de 2017: Entrenador canino profesional en Educan (Madrid).
– Aplicación de técnicas profesionales para la corrección de la conducta canina.
– Modificación de las conductas caninas no deseadas por los dueños.
– Cuidado general e higiene en todo tipo de razas de perro.
– Técnicas de primeros auxilios en perros.
– Técnicas para mejorar la relación entre el dueño y el perro. - De junio de 2015 a enero de 2016: Peluquero canino en peluquería canina Suaves (Madrid).
– Lavado completo de perros de todas las razas.
– Corte de pelo a máquina y a tijera.
– Aplicación de técnica del stripping.
– Cuidado, limpieza y mantenimiento del material de la peluquería y las instalaciones.
– Atención a usuarios y consulta de dudas.
– Control y cierre de caja.
– Venta de productos en mostrador.
Formación
2015: Curso de peluquería canina. Escuela Procan. Madrid.
2014: Curso de adiestrador canino profesional. Escuela de Formación Profesional Canina. Madrid.
Idiomas
– Inglés nivel C1.
– Español nativo.
Habilidades Profesionales
- Calidad profesional de las labores de adiestrador.
- Puntualidad y seriedad en el trabajo.
- Gran capacidad de aprendizaje de nuevas técnicas de adiestramiento.
- Trato amable y cordial con el cliente y su mascota.
- Resolución efectiva de conflictos con los animales.
Competencias digitales
- Conocimiento del sistema operativo Windows.
- Conocimiento del uso de redes sociales y correo electrónico.
Nuestro CV para entrenador de perros (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Después de analizar la plantilla de CV para entrenador de perros, te damos una serie de consejos que te vendrán muy bien para elaborar tu currículum.
1. Cuida el aspecto de la maquetación en tu currículum. Esto puede definir la forma en que te vea el empleador y la primera imagen que se creará de ti. El fondo blanco con letras negras a tamaño mediano (12 puntos) debe acompañarse de grandes márgenes en el diseño para que aporten un aspecto de limpieza al documento.
2. La exposición de tus ideas debe ser clara y concisa. No es necesario entrar en muchos detalles que definan cada apartado, ya que esto puedes contarlo en el transcurso de la posible entrevista.
3. Para conseguir la claridad mencionada en el punto anterior hay que seleccionar la información más importante, así como la experiencia y la formación que estén directamente relacionadas con el puesto al que aspiras. Esta personalización del currículum demuestra gran interés por la empresa y el sector.
4. Nunca olvides mencionar tus títulos de estudios oficiales, así como la experiencia profesional demostrable que poseas. De igual modo, también resultan fundamentales otros conocimientos adquiridos por métodos no oficiales. No dejes de aludir a estos conocimientos si suponen un valor añadido para la empresa.
5. No mientas nunca. Este es un gran error muy común que te puede costar el puesto y, al mismo tiempo, cerrarte puertas para futuras selecciones de personal.
6. Menciona siempre qué idiomas comprendes, lees o hablas, así como el nivel que posees, aunque no incluyas el título. Ya tendrás tiempo de demostrarlo en la entrevista.
7. La primera página de tu currículum debe ir encabezada por tus datos de contacto, actualizados y completos. Incluye todas las vías: teléfono, correo electrónico y redes sociales. Este detalle es fundamental para concertar una entrevista.
8. No es necesario ni recomendable que detalles las condiciones en que se realizaron o finalizaron contratos anteriores.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
1. Gramática y ortografía descuidadas. Nunca caigas en este error, ya que te dará una imagen de falta de profesionalidad que te puede perjudicar. Acude a los programas informáticos de corrección, revisa el texto antes de finalizarlo y, si es necesario, pide ayuda.
2. Un currículum demasiado largo. Quizá pienses que mucha información es sinónimo de mucha experiencia, pero esto no es así. Al contrario, solo conseguirás que el destinatario de tu currículum sienta rechazo al verlo. Para encontrar la justa medida, sigue el ejemplo de esta plantilla de CV para entrenador de perros. Una hoja es suficiente.
3. Descuidar el aspecto del papel. Llevar el currículum doblado y guardado en un bolsillo es un error garrafal. Imprímelo en un papel blanco de calidad y guárdalo en una carpeta para garantizar su pulcritud.
4. Mencionar la remuneración. El currículum sirve para destacar tu capacidad como profesional, ya tendrás tiempo de negociar el sueldo.