Con esta plantilla de CV para oficial de cumplimiento te resultará fácil adaptar tu perfil al puesto que estás buscando. Pero si quieres transformar esta plantilla de CV para oficial de cumplimiento en un currículum ganador, no te pierdas los consejos que tienes disponibles a continuación.
Plantilla de CV para oficial de cumplimiento
Resumen
Licenciado en Derecho con formación de posgrado en administración y dirección de empresas. Más de seis años de experiencia en el ámbito legal como oficial de cumplimiento, asesorando a diferentes tipos de empresas comerciales latinoamericanas con sede en España y realizando labores de control de capitales.
Experiencia Laboral
Octubre de 2014 – noviembre de 2016. Oficial de cumplimiento en IUF-Peruvian (Madrid).
– Control de capitales en base a la legislación de prevención de lavado de activos (SPLA).
– Gestión de documentación, registros y transacciones.
Junio de 2013 – mayo de 2014. Oficial de cumplimiento en COOPEMAR (Madrid).
– Supervisión en el cumplimiento de los procedimientos internos según la legislación SPLA.
– Evaluación de los mecanismos de la compañía contra el lavado de dinero.
Marzo de 2010 – febrero de 2013. Oficial de cumplimiento en LEGALATIN (Madrid).
– Diseño de estrategias internas para asegurar el cumplimiento de la legislación (SPLA).
– Orientación sobre aspectos relacionados con el reglamento sobre delitos de lavado de activos.
Formación
Septiembre de 2006 – julio de 2011. Máster en Administración de Negocios. Universidad Autónoma de Madrid.
Septiembre de 2011 – junio de 2012. Licenciatura en Derecho. Universidad de Granada.
Idiomas
Español: competencia nativa.
Inglés: competencia profesional.
Habilidades Profesionales
– Experto en prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo.
– Conocimientos profundos en materia tributaria (comercial, empresarial y legal).
– Fuertes habilidades sociales y comunicativas.
– Especialista en derecho mercantil y de
Competencias Digitales
– Uso avanzado de programas informáticos para la elaboración de presentaciones (Prezi).
– Dominio de paquetes ofimáticos (Microsoft Office).
– Competente manejando editores de texto y hojas de cálculo (Excel, Numbers, Word).
Nuestro CV para oficial de cumplimiento y cómo puedes crear el tuyo propio
Sigue con atención estos consejos para configurar un documento competitivo y atractivo:
1. El objetivo principal de cualquier currículum es pasar todos los filtros del proceso de selección, especialmente el de los reclutadores. Pero para superar esta primera barrera hay que diseñar un currículum que se lea rápido y enganche cuanto antes.
2. Para llamar la atención desde el primer instante, elabora un resumen compacto, conciso y directo, que comprima en dos o tres líneas los pilares fundamentales de tu carrera profesional. Justo después debes colocar una buena sección donde relates tu experiencia laboral, destacando los detalles.
3. El truco para agradar al reclutador está en redactar una lista cronológicamente inversa, dejando así la experiencia reciente al comienzo. Además, como mínimo debes indicar para cada puesto la siguiente información: el tiempo de cada estancia, el nombre de la empresa, las tareas realizadas y los objetivos conseguidos.
4. Hay que incluir una valiosa cantidad de información. Eso sí, procura sintetizarla, más que nada porque no es recomendable pasarse con la extensión del currículum. Ten cuidado porque puedes terminar fuera del proceso de selección si transformas la plantilla de CV para oficial de cumplimiento en un documento que supere las dos páginas.
5. En esas dos páginas tiene que haber sitio también para la formación, pero no es necesario explayarse mucho. Enumerar cronológicamente (siempre en sentido inverso) los títulos universitarios que posees, además de algún curso relevante para el puesto, es suficiente.
6. No olvides dejar un hueco de honor para tus habilidades. Tampoco hace falta elaborar un apartado demasiado extenso, pero es vital que pongas de relieve qué sabes hacer y por qué deberían contratarte. Al final, tus competencias pueden ser la clave para conseguir el puesto.
7. Está claro que hay demasiadas cosas que decir y muy poco espacio para contarlas. Por eso, lo ideal es que redactes el texto usando frases cortas. Si además colocas un verbo de acción en cada línea, mejor que mejor. Además de darle un toque estético al documento, transmiten una imagen positiva de tu perfil.
8. En cuanto a la estética, más allá de un buen uso del vocabulario, lo que mejor funciona es darle un aspecto limpio y espaciado al documento con márgenes amplios, interlineados generosos y fuentes clásicas tipo Arial.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Para convertir la plantilla de CV para oficial de cumplimiento en el currículum perfecto, hay que hacer las cosas bien, pero también hay que evitar hacerlas mal. Vamos, que hay esquivar los errores que pueden acabar con tu solicitud:
1. Fallos posibles hay muchos, pero al menos evita las faltas de ortografía, más que nada porque una sola puede ser mortal para tu candidatura.
2. Lo realmente importante es que transmitas una imagen profesional, algo imposible si cometes pequeños errores como titular el documento con una fórmula típica (‘currículum vitae’, por ejemplo).
3. Tampoco dice mucho de ti que uses una dirección de correo electrónico informal para buscar empleo, así que facilita siempre una adecuada.
4. Si la imagen es lo que cuenta, la foto de perfil debe ser sobresaliente. Deja tus fotos de Instagram en la red y hazte una fotografía digna de un departamento de recursos humanos.