Con esta plantilla de CV para coordinador de calidad buscar trabajo será pan comido, sobre todo cuando tengas que adaptar tu currículum al puesto que buscas. Es muy sencillo, solo tienes que echarle un vistazo a los consejos que encontrarás más adelante y aplicarlos a tu currículum ayudándote de esta plantilla de CV para coordinador de calidad.
Plantilla de CV para coordinador de calidad
Resumen
Ingeniero industrial especializado en sistemas de gestión de calidad. Siete años de experiencia como coordinador de calidad en diferentes empresas del sector privado, elaborando planes de calidad, coordinando sistemas y realizando labores de control de estándares.
Experiencia Laboral
De abril de 2015 a noviembre de 2016. Coordinador de calidad en COMIGAR (Gerona).
– Responsable de las previsiones de calidad.
– Control de estándares de herramientas de calidad.
– Elaboración de manuales de calidad y planes específicos.
De mayo de 2012 a enero de 2015. Coordinador de calidad en SERVILA (Barcelona).
– Coordinación de los sistemas de gestión de calidad de la compañía.
– Elaboración de planes de calidad y procedimientos operacionales.
De abril de 2010 a febrero de 2012. Coordinador de calidad en AiGEC (Barcelona).
– Supervisión de sistemas de gestión de calidad.
– Encargado del cumplimiento de los estándares de calidad.
– Orientación a los equipos de trabajo en materia de eficacia en sistemas de gestión de calidad.
– Evaluación de calidad de procesos de producción.
Formación
– De noviembre de 2009 a junio de 2010. Máster en Sistemas de Gestión de Calidad. Universidad de Barcelona.
– De septiembre de 2003 a septiembre de 2009. Ingeniería Industrial. Universidad de Barcelona y Universidad de Londres (estancia Erasmus).
Idiomas
Español: competencia nativa.
Inglés: competencia bilingüe.
Alemán: competencia básica.
Habilidades Profesionales
– Fuertes habilidades sociales, interpersonales y comunicativas.
– Sólidas Competencias de atención al cliente y negociación.
– Competente dirigiendo y coordinando equipos de Trabajo heterogéneos.
Competencias Digitales
– Uso avanzado de software para la realización de presentaciones dinámicas (Prezi).
– Dominio de hojas de cálculo y paquetes ofimáticos (Microsoft Office, Numbers).
– Competente manejando programas informáticos de diseño 2D y 3D (AutoCAD).
Nuestro CV para coordinador de calidad y cómo puedes crear el tuyo propio
Un buen currículum debe enganchar al reclutador desde el primer momento, por eso es importantísimo que te presentes con un resumen espectacular donde comprimas de forma concisa y directa lo mejor de tu perfil.
Tras una presentación de lujo, el apartado de experiencia laboral no puede bajar de nivel. De hecho debe subirlo, más que nada porque es la sección fundamental del currículum. Para dar en el clavo, redacta una lista cronológicamente inversa donde los últimos puestos aparezcan en primer lugar.
La cuestión es hacerle la vida más fácil al reclutador, así que, además de ponerle en bandeja tu experiencia laboral, elimina cualquier dato que no esté directamente relacionado con el puesto ofertado. Esta medida cumple dos objetivos: ahorrarle tiempo al evaluador y economizar el espacio del documento. Un bien escaso, teniendo en cuenta que la extensión máxima recomendada es de dos páginas y hay que añadir muchas cosas en el currículum valiéndote de esta plantilla de CV para coordinador de calidad.
Grosso modo, para cada puesto que incluyas en el currículum debes indicar: el nombre de la empresa, el tiempo que estuviste trabajando para cada una, las responsabilidades y tareas realizadas, las habilidades desarrolladas, etc.
Tampoco conviene pasarse con la experiencia laboral, ya que después es preciso abarcar la formación académica. Dedícale menos tiempo, pero destaca los estudios universitarios y cualquier curso relevante para el puesto.
Aunque las habilidades deben ocupar poco espacio en el documento, también hay que cuidar su sección. El reto es sintetizar lo máximo posible y, al mismo tiempo, dejar claro que eres la persona que buscan. ¿Cómo se consigue esto? Pues redactando frases cortas que giren en torno a verbos de acción.
Ciertamente, hay que resumir, ir al grano y transmitir lo mejor de tu perfil. En definitiva, conviene venderse desde la sencillez, aunque eso no significa que tu documento deba ser simple. De hecho, un punto de sofisticación estética en la presentación no está de más. Eso sí, el aspecto debe ser claro y no despistar, algo que se consigue sin problemas usando tipografías clásicas y márgenes anchos.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Es una pena pasarse horas dándole forma a tu currículum con ayuda de esta plantilla de CV para coordinador de calidad y que un error sin importancia lo eche todo a perder. Una simple falta de ortografía puede ser motivo de descalificación, pero hay otros fallos que debes evitar.
Los errores al comienzo del documento suelen ser demoledores, siendo la fotografía un detalle determinante en muchas ocasiones. Una mala imagen es suficiente para perder el puesto, así que procura que la foto sea profesional, esté bien iluminada y que se te vea bien la cara.
En cuanto a la sección de datos personales y formas de contacto, también se impone ser cuidadoso, ya que un email poco profesional te sacará directamente del proceso de selección. Lo mismo te ocurrirá si no tienes arte titulando el currículum y, no, “Curriculum Vitae” no es una opción plausible. Opta por tu nombre y apellidos.