La sociología es un campo amplio con muchas salidas laborales. Para encontrar trabajo, es fundamental adaptar tu perfil al puesto que buscas con esta plantilla de CV para sociólogo. Además, si quieres elaborar un currículum perfecto, solo tienes que aplicar los siguientes consejos a la plantilla de CV para sociólogo.
Plantilla de CV para sociólogo
Resumen
Licenciado en Sociología con formación de posgrado en técnicas de análisis de datos. Más de seis años de experiencia en el sector público y privado, llevando a cabo estudios relacionados con el mercado laboral, así como desarrollando competencias de investigación tanto cualitativa como cuantitativa. Gran capacidad de gestión de grupos de trabajo multidisciplinares
Experiencia Laboral
De marzo de 2016 a enero de 2017: Sociólogo en el Gobierno de la Comunidad de Madrid (Madrid).
– Gestión de datos referentes al mercado laboral madrileño.
– Encargado de los procesos de intermediación laboral y oferta de empleo público.
– Atención al ciudadano en materia de empleo e información profesional.
– Supervisión del registro de demandantes de empleo en la Comunidad de Madrid.
De enero de 2014 a noviembre de 2015: Sociólogo en Laboratorio Social (Barcelona).
– Realización de estudios sobre recursos humanos y empleo público en Cataluña.
– Análisis de datos complejos (regresiones lineales, ecuaciones estructurales).
– Elaboración de informes estadísticos y presentaciones.
De agosto de 2011 a noviembre de 2013: Sociólogo en Demotopía (Madrid).
– Diseño, elaboración y gestión de encuestas, entrevistas y grupos de discusión.
– Análisis de datos y cálculos estadísticos (bivariables y multivariables)
– Encargado de la organización de los procesos de participación.
Formación
2010-2011: Máster Universitario en Análisis de Datos. Universidad Complutense de Madrid.
2005-2010: Licenciatura en Sociología. Universidad Complutense de Madrid.
Idiomas
– Español nativo.
– Inglés nivel C2.
– Francés nivel A1.
Habilidades Profesionales
– Análisis de datos en el área de los recursos humanos y el empleo público.
– Dominio de diversas metodologías de investigación cuantitativa y cualitativa.
– Elaboración de herramientas de adquisición de datos (encuestas, entrevistas, grupos de disc
Competencias Digitales
– Uso avanzado de programas informáticos para la elaboración de presentaciones (Power Point, Prezi).
– Competente buscando información en bases de datos académicas y motores de búsqueda online.
– Dominio de paquetes de cálculo estadístico (SPSS, PSP
Nuestro CV para sociólogo (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Elaborar un resumen llamativo es la mejor manera de romper el hielo con el reclutador. Eso sí, procura que no sea demasiado largo. Bastarán unas pocas líneas para que destaques los aspectos más importantes de tu perfil.
Un texto claro y conciso es ideal para el resumen y para el resto del documento. El objetivo es convertir la plantilla de CV para sociólogo en un anzuelo que enganche al lector. Para conseguirlo, no hay nada como redactar frases cortas y directas. Los reclutadores buscan información comprimida y fácil de leer. Nada de documentos kilométricos.
Hay que filtrar muchos datos, pero nunca escatimes con los verbos de acción. Estos deben aparecer prácticamente en cada frase para darle al perfil un toque proactivo y dinámico.
Por el contrario, los textos demasiado recargados, llenos de tecnicismos y con un estilo denso no llegarán a ninguna parte. La sencillez debe impregnar cada línea del CV.
El texto debe destacar por su corrección gramatical y ortográfica, además de por su presentación. La clave es que el documento se pueda leer sin problemas y rápidamente.
En este sentido, se recomienda utilizar una fuente que no agote al lector. Las tipografías clásicas como Times New Roman o Arial son ideales, sobre todo si les damos un tamaño adecuado entre 11 y 12 puntos.
Toda esta preocupación por la estética, la forma y el estilo no servirá de nada si descuidas lo más importante: la información profesional, la experiencia laboral y las habilidades.
Al final, eso es lo que le interesa al reclutador, siempre y cuando tenga que ver con el puesto al que te postulas. Si además le ofreces la experiencia laboral en una lista en orden cronológico inverso, mucho mejor. De esta forma encontrará lo que busca en cuestión de segundos, y eso te conviene.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Diseñar el currículum perfecto es fácil aplicando estos consejos en la plantilla de CV para sociólogo. Pero ten cuidado con los errores que te pueden dejar fuera del proceso de selección. Pon atención para no cometer ninguno.
Titular tu currículum con el encabezado ‘Curriculum Vitae’. Es algo tan obvio como innecesario. Parece una tontería, pero es suficiente para que desestimen tu solicitud. En lugar de eso, es preferible que titules el documento con tu nombre y apellidos. Es mucho más profesional.
Facilitar un número de teléfono erróneo o un email inadecuado. Puede que no te llamen porque escribiste mal tu teléfono o tu dirección de email. Revisa bien estos datos antes de enviar el CV. Además, te recomendamos que utilices una dirección de email seria y profesional.
Enviar el CV en un formato erróneo. Puede que no te contacten porque no pudieron abrir el archivo que enviaste. Si guardas el CV en formato PDF, esto no te pasará.
Mentir en el currículum. Mentir es el error más grave que puedes cometer, y no es solo una cuestión de ética. Lo peor que te puede pasar es que superes la primera fase y te descubran durante alguna prueba de nivel. Tu credibilidad quedaría por los suelos.