- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
Siempre has querido seguir la estela de sociólogos famosos como Durkheim, Weber o Comte. Sin embargo, la sociología del trabajo sigue siendo tu asignatura pendiente. Nosotros estamos aquí para cambiar esta tendencia y ayudarte a conseguir un futuro brillante gracias a tu nuevo CV de sociólogo.
Desde miCVIdeal, te damos los consejos necesarios para redactar un CV que te ayude a conseguir una entrevista personal. Si pones en práctica todos nuestros consejos, serás el próximo en aparecer en los libros de sociología y encontrarás un puesto a tu medida.
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un sociólogo?
Ser sociólogo no consiste solo en saber cómo se han desarrollado y se desarrollan las sociedades, sino en ser una persona perspicaz con una mente analítica. Estas últimas habilidades son las interpersonales, muy importantes para dar la talla en un futuro puesto de trabajo. A continuación, te dejamos una serie de ejemplos para que los tengas en cuenta:
Competencias esenciales
- Apoyo en los proyectos de investigación
- Capacidad de razonamiento y de análisis
- Capacidad de comunicación y escucha
- Capacidad organizativa
- Rigor y sentido ético
- Buen trabajo en equipo
Competencias adicionales
- Estrategias creativas
- Alto nivel de compromiso y de responsabilidad
- Resolutivo ante los problemas
- Inteligencia emocional y empatía
- Capacidades para la enseñanza
- Predisposición para aprender
Qué no debe faltar en tu CV de sociólogo
A la hora de redactar tu currículum, también tendrás que ponérselo muy fácil a los técnicos de selección para que encuentren toda la información necesaria sin problemas. A continuación te dejamos un paso a paso que te puede ayudar:
Datos de contacto:
Procura incluir este apartado al inicio del documento, ya que así los reclutadores verán rápidamente los datos que necesitan para ponerse en contacto contigo si pasas de fase: nombre completo, domicilio o lugar de residencia, teléfono y correo electrónico.
Perfil profesional:
Si tuvieses solo 30 segundos para atraer la atención de los técnicos de RRHH, ¿qué les dirías? Pues ese resumen es justo lo que tienes que incluir aquí. En tres o cuatro líneas, intenta hablar de tu profesión, tu trayectoria y tus objetivos profesionales.
Experiencia laboral:
¿Has trabajado en el departamento de recursos humanos de una multinacional? ¿En el ámbito de la investigación o de la intervención social? Sea lo que sea, menciona los tres o cuatro puestos más importantes y recientes que hayas tenido, así como las responsabilidades de las que te hacías cargo en cada uno.
Algunas de las tareas que puedes mencionar son: planificar y realizar estudios sobre comportamientos sociales, recopilar y analizar los datos recopilados, desarrollar soluciones en base a los hallazgos obtenidos, interpretación de conductas sociales, etc.
Formación académica:
Si quieres llegar a ser sociólogo, será fundamental que estudies la carrera de Sociología. A partir de este momento, también podrás especializarte cursando estudios superiores como el Máster Universitario en Dirección de Personas y Gestión de Recursos Humanos o el Máster Oficial de Investigación en Sociología Aplicada.
Aptitudes:
Piensa muy bien en cuáles son las seis u ocho características que más te hacen sobresalir de entre tus posibles competidores. Recuerda también que será muy importante que encuentres un equilibrio entre conocimientos técnicos y habilidades interpersonales.
Idiomas:
En el mundo globalizado en el que vivimos, conocer al menos un idioma más aparte del materno es una característica obligatoria para acceder a determinados puestos. Por eso, es muy importante que incluyas tus competencias lingüísticas con el nivel general que tienes en cada idioma.
Formación adicional:
Aunque esta sección no es obligatoria, te ayudará a diferenciarte si incluyes cursos de especialización que no hayas mencionado en los estudios académicos. Algunos de estos cursos pueden ser el de Intervención Social con Inmigrantes o el de Pedagogía de la Socialización.
No dejes pasar más tiempo y échale un vistazo a nuestra guía sobre cómo redactar el CV ideal. Estamos seguros de que si has encontrado útiles estos consejos, el resto de nuestros artículos te van a encantar.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de sociólogo
¿Cómo adapto mi CV de sociólogo a cada oferta de trabajo?
Muchas veces dar con la oferta que encaje en nuestro currículum no es tan fácil como parece. Sin embargo, lo que sí que puedes hacer es tratar de amoldar tu currículum de sociólogo a la descripción de tu trabajo soñado. Y con esto no nos referimos a que tengas que redactar un CV nuevo cada vez, ya que hay secciones que siempre serán iguales.
Sin embargo, sí habrá otros apartados en los que tengas que incluir aquellas características o cualidades a las que se den más importancia en la oferta laboral. Eso sí, siempre y cuando estén en consonancia con tu trayectoria profesional.
Estos requisitos son las palabras clave que no podrás obviar y que si incluyes en tu CV, te allanarán el camino hacia tu próximo trabajo de sociólogo.
¿Debo incluir mi fecha de nacimiento en mi CV de sociólogo?
En la actualidad, los procesos de selección buscan ser lo más transparente posible. Por lo que, los datos que incluyas deberán servir solo para que la persona que reciba tu currículum se ponga en contacto contigo.
El resto de información personal pertenece al ámbito de tu vida privada. Es decir, no estarás en la obligación de incluir datos que hagan referencia a tu edad, tu estado civil o tu fecha de nacimiento, ya que no son relevantes para el desempeño del puesto.
Incluye solo la información que te hemos mencionado más arriba. De esta manera, los responsables de selección se basarán en hechos objetivos que tengan que ver únicamente con tu trayectoria profesional y con tus competencias y habilidades adicionales.
¿Qué buscan los técnicos de selección en un CV de sociólogo?
Como en todos los trabajos, una parte muy importante consistirá en que de un primer vistazo los reclutadores te vean como una persona profesional y en la que se puede confiar para el desarrollo de las actividades que buscan. Por lo que las secciones de formación y de experiencia serán muy valoradas.
Asegúrate de destacar también tu alto nivel de inteligencia emocional y de involucración en los proyectos que llevas a cabo. Estas dos características te ayudarán a definirte como el candidato ideal.
Por último, no te olvides de incluir las distintas experiencias que hayas tenido como sociólogo: realización de estudios internacionales, detección de necesidades educativas especiales, mediación y resolución de conflictos en colegios y empresas, etc.
Currículums relacionados con Ciencias sociales
Diagnostica todos los problemas de tu CV de sociólogo
Déjate de teorías y empieza a poner en práctica todo el conocimiento acumulado hasta ahora. Es hora de dar un paso al frente y de encontrar el trabajo de sociólogo que seguro que te espera a la vuelta de la esquina.
Nosotros te echamos un cable con nuestro generador de CV, una herramienta con la que despejarás rápidamente todas tus dudas. En él podrás encontrar una serie de textos predefinidos escritos por nuestros expertos que, con solo un clic, podrás añadir a tu currículum.
Además, también ponemos a tu disposición ejemplos reales de CV para que terminen de darte las ideas definitivas. ¡Ánimo y a por todas!
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.