La plantilla de CV para piloto privado es ideal para mejorar tu futuro laboral. Con la ayuda de la plantilla de CV para piloto privado tu candidatura tendrá muchas posibilidades de ser elegida en cualquier proceso de selección.
Plantilla de CV para piloto privado
Resumen
Piloto profesional con amplia experiencia como piloto comercial, piloto principal y piloto privado. He desarrollado mi trabajo en compañías como Lufthansa, Iberia y Aerodynamics Málaga. Capacidad y titulación para pilotar aeronaves grandes o pequeñas. Resolutivo y capaz de pilotar en situaciones complicadas. Dominio perfecto del inglés y el alemán e historial de vuelo libre de cualquier incidencia.
Experiencia Laboral
- De marzo de 2014 a enero de 2017: Piloto privado en Aerodynamics Málaga.
– Servicios de vuelos particulares.
– Vuelos especiales para la compañía.
– Gestión de aeronaves. - De junio de 2011 a enero de 2014: Piloto principal en Iberia.
– Piloto principal de aeronaves comerciales.
– Trayectos nacionales e internacionales. - De septiembre de 2010 a marzo de 2011: Piloto auxiliar en compañía aérea Lufthansa.
– Apoyo al comandante de la nave.
– Inspección de detalles técnicos.
Formación
- 2004-2010: Grado en Piloto Comercial y Operaciones Aéreas en Universidad de Salamanca.
Idiomas
- Alemán nivel avanzado. Certificado C2 en Escuela Oficial de Idiomas de Salamanca.
- Inglés nivel avanzado. Certificado C2 de Cambridge.
- Español nativo.
Habilidades Profesionales
- Conocimientos de mecánica aeronáutica.
- Trato exquisito al cliente.
- Pasión por volar.
- Resolutivo y capaz de pilotar en situaciones complicadas.
Competencias Digitales
- Usuario experto en programas del paquete Office.
- Conocimiento avanzado en sistemas de navegación profesional.
Nuestro CV para piloto privado y cómo puedes crear el tuyo propio
Aprovecha las nuevas tecnologías. El actual mercado laboral demanda que estés adaptado a las redes sociales y a tendencias similares del mundo de la información. Incluye en tu candidatura enlaces a tu red de Linkedin o un videocurrículum para dar una buena impresión.
Dale una estructura agradable a tu CV. Además de contener la información, el currículum que diseñes debe transmitirla de forma ordenada y lógica. Para ello, no hay nada mejor que emplear títulos, negritas y demás recursos. Procura que tu documento sea esquemático y que las diferentes secciones que lo forman se encuentren con rapidez.
Personaliza tu candidatura. Haz un currículum adaptado a cada empresa en la que quieras trabajar. Esto es esencial. Si quieres ser seleccionado, estudia de cerca la forma de trabajar de las compañías para ajustarte todo lo posible a sus perfiles.
Vigila la corrección lingüística. No queda demasiado bien entregar un currículum en el que exista una falta de ortografía. Revisando el contenido a fondo conseguirás evitar este problema, aunque siempre puedes acudir a un profesional para que lo corrija si es necesario.
Evita los tecnicismos. Como ves en la plantilla de CV para piloto privado, los conceptos demasiado técnicos se han dejado de lado para no entorpecer la lectura. Debes hacer lo mismo, ya que la persona que se encargue de analizar tu currículum puede no ser un experto en la materia.
Usa palabras clave. Son fundamentales en los actuales procesos de selección. Las bases de datos funcionan a través de estos conceptos, por lo que te aconsejamos que incluyas términos relacionados con tu puesto si deseas alcanzar el éxito.
Destaca la formación. Es muy importante que las empresas comprendan el tiempo que has invertido en tu formación y la calidad de la misma, así que no dudes en incluir cualquier título que tengas siempre que esté relacionado con el puesto a ocupar.
Detalla tu experiencia todo lo posible. No te quedes en la simple enumeración. Al contrario, intenta desarrollar las tareas concretas que llevabas a cabo para que se te conozca mejor.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Repetir información. Incluir un mismo dato dos o más veces es una de las peores cosas que puedes hacer en tu CV. Vigila que no se te escape ningún error de este tipo y conseguirás elaborar una candidatura seria y profesional.
Ser demasiado extenso. Querer desarrollar demasiado tu currículum es poco aconsejable. Nunca superes el límite de una hoja de extensión, ya que muchas candidaturas dejan de ser valoradas por esto.
Usar una mala fotografía. Si la imagen que vas a incluir en tu CV es poco formal, mejor que escojas otra. Elige siempre una foto profesional en las que transmitas seriedad, entusiasmo y naturalidad.
Incluir datos poco relevantes. Como puedes ver en la plantilla de CV para piloto privado, toda la información incluida tiene algo que ver con el puesto. El resto de tus habilidades, títulos o experiencia no deben aparecer.