Esta plantilla de CV para tripulante de cabina destaca todas las virtudes que necesitas para atender a pasajeros durante vuelos comerciales. De hecho, posee la estructura ideal para captar la atención de los empleadores. Usa esta plantilla de CV para tripulante de cabina y sigue nuestros consejos y acércate a tu nuevo puesto de trabajo.
Plantilla de CV para tripulante de cabina
Resumen
Mi nombres es María Isabel González Trinidad y estoy perfectamente cualificada para ejercer como tripulante de cabina y auxiliar de vuelo. De hecho, tras finalizar mis estudios de turismo, realicé una formación específica en la materia que superé con excelentes calificaciones. Posteriormente, tuve la oportunidad de demostrar mi valía en compañías como Iberia y Lufthansa, de las cuales aprendí los gajes de mi profesión. En estos momentos, estoy buscando un nuevo reto para mi carrera y creo que su aerolínea es la ideal para obtenerlo.
Experiencia laboral
- Tripulante de cabina para Lufthansa entre noviembre de 2015 y abril de 2017. Acomodamiento de pasajeros, sobre todo, de habla española.
- Tripulante de cabina para Iberia entre julio de 2014 y septiembre de 2015. Atender a los pasajeros e informarles de las cuestiones de seguridad pertinentes.
Formación
- Curso TCP en Escuela Aeronáutica de Barcelona (2013 – 2014).
- Licenciada en Turismo en la Universidad Autónoma de Barcelona (2009 – 2013).
Idiomas
- Inglés: nivel bilingüe. Certificado C2 en Escuela de Idiomas de Barcelona.
- Ruso: nivel avanzado. Certificado C1 en Escuela de Idiomas de Barcelona.
- Español: nativo
Habilidades profesionales
- Buena presencia física.
- Elevado nivel educativo y don de gentes.
- Perfecto dominio del inglés y el ruso.
- Conocimientos avanzados en materia de seguridad en vuelo.
- Orientación al trabajo en equipo y al cliente.
Competencias digitales
- Nivel avanzado en el manejo de programas ofimáticos del paquete Microsoft Office.
Nuestro CV para tripulante de cabina (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Haz girar tu currículum en torno a los idiomas. Como en todas las profesiones relacionadas con el mundo del turismo y de los viajes, necesitarás dominar varios idiomas. El inglés es imprescindible pero, si conoces alguno más, mejor. En este sentido, no dudes en exponer tu cualificación al respecto con todo lujo de detalles.
Ahorra espacio en la sección de experiencia. Al contrario de lo que sucede con otras profesiones, las labores del personal de cabina están muy bien establecidas por los estatutos aéreos vigentes. Por lo tanto, no es necesario que inviertas demasiado espacio en especificar las tareas que acometiste en tus anteriores empleos ya que, por lo general, los empleadores las conocen a la perfección.
Haz mención a la presencia física. Todo trabajo que se realiza de cara al público requiere de una buena presencia física. En este sentido, más allá de lucir una determinada talla, lo cual es un concepto antiguo y obsoleto, los empleadores buscan candidatos que sepan vestir bien y que transmitan confianza y seguridad a los pasajeros. No olvides incluir una foto en la que denotes estos valores.
Muestra tu orientación profesional hacia el cliente. En esta plantilla de CV para tripulante de cabina hemos hecho mención al servicio orientado al cliente. Y es que, como tripulante de cabina, más allá de informar acerca de las medidas de seguridad y de controlar que todo vaya según lo establecido durante el vuelo, también tendrás que atender a los pasajeros, ya que han pagado por obtener un servicio de calidad. Por esta razón, la cortesía, la educación y las buenas formas son cualidades imprescindibles.
Especifica claramente que tienes el curso TCP. El curso TCP (Tripulante de Cabina de Pasajeros) es fundamental para poder ejercer esta profesión. Puede parecer una obviedad, pero, si no lo nombras, es posible que el reclutador no te llame a la entrevista por desconfianza o por deducir que eres una persona poco seria y cuidadosa. Así que, en resumen, cuidado con los detalles.
Habla sobre tus dotes para trabajar en equipo. La tripulación de cabina de un avión está formada por varios profesionales que han de coordinarse a la perfección para que el vuelo transcurra como es debido. Por ello, has de mostrarte predispuesto siempre a colaborar con los demás. Por su parte, tampoco está mal que hagas alusión a tus dotes de liderazgo.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Uno de los fallos más comunes de los aspirantes a puestos de tripulante de cabina consiste en elegir una foto inadecuada para el currículum. En este sentido, la mejor alternativa es que aparezcas en ella con un uniforme similar al usado en la mayoría de compañías aéreas, es decir, con una chaqueta y una camisa. También te recomendamos que no recurras a las fotos de carné y que abogues por, pagando un poco más o pidiéndole el favor a un amigo, hacerte una fotografía profesional por debajo de los hombros.
Al igual que hemos hecho en esta plantilla de CV para tripulante de cabina, cuida con esmero la estructura para que aparezca clara y sea de fácil lectura. Sin duda, los currículums farragosos molestan a los reclutadores y les invitan a descartar candidatos. Por su parte, revisa varias veces el documento en busca de fallos de ortografía y gramática o pide a algún conocido que lo haga por ti. Y es que pedir una opinión al respecto puede ayudarte a pulir los pequeños defectos.