- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Ingresa tu búsqueda
Si estás buscando trabajo y quieres que tu currículum de soldado sea tu mejor arma, tenemos una misión para ti: seguir los consejos del equipo de expertos de miCVIdeal y redactar un CV que destaque sobre el resto. Demuestra que la disciplina es uno de tus puntos fuertes y no esperes más para encontrar un puesto que esté a tu altura.
Sabemos que puede ser un proceso un tanto tedioso, pero no estarás solo: nosotros te acompañaremos y pondremos a tu disposición todos nuestros años de experiencia ayudando a candidatos como tú a salir de su zona de confort y a crear un currículum que demuestre todo lo que vales. Apunten a su puesto ideal, ¡fuego!
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un soldado?
En tus años de carrera militar como soldado, has adquirido una serie de conocimientos técnicos (como el dominio de ciertas armas o los sistemas de salvamento), pero también habilidades interpersonales (como tu disciplina o tu preocupación por los demás). Ahora es el momento de escoger aquellos que mejor te definan e incluirlos en tu CV, como por ejemplo:
Competencias esenciales
- Vocación por la ayuda humanitaria
- Misiones de salvamento
- Grandes conocimientos de armas
- Técnicas de seguimiento y vigilancia
- Persona puntual y responsable
- Trabajo en equipo
Competencias adicionales
- Seguimiento de protocolos de seguridad
- Defensa personal
- Dominio de sistemas de localización
- Rápida capacidad de reacción
- Buen estado físico
- Capaz de trabajar en situaciones de riesgo
Qué no debe faltar en tu CV de soldado
Como en cualquier protocolo de los que te enseñaron en la academia militar, para redactar tu currículum vitae necesitas seguir paso a paso esta lista de secciones para asegurarte de que no te dejas nada en la recámara:
Datos de contacto:
Puede parecer algo obvio, pero es importante que en la parte superior del documento aparezcan los siguientes datos: nombre completo, lugar de residencia o dirección, correo electrónico y teléfono. Esta información será esencial para que los técnicos que reciban tu CV se pongan en contacto contigo.
Perfil profesional:
Una buena opción para presentar tu candidatura es crear un pequeño resumen de tres o cuatro líneas en el que muestres tu profesión, tu trayectoria y tus objetivos profesionales, para que los reclutadores sepan qué has hecho y qué es lo que aspiras conseguir en el nuevo puesto.
Experiencia laboral:
Es muy habitual que los soldados tengan únicamente experiencia en las Fuerzas Armadas, así que, si es tu caso, céntrate en este puesto y describe en profundidad el tipo de tareas que realizabas y cuándo pasaste a formar parte de esa entidad. Algunas de las funciones que puedes mencionar son:
Operaciones de paz en lugares con conflictos bélicos, misiones de ayuda humanitaria, evaluación de peligros en zonas de riesgo, redacción de informes, misiones de seguimiento y vigilancia, utilización de sistemas de información geográfica, recopilación de pruebas, etc.
Formación académica:
Para trabajar como soldado no se exige una formación reglada específica, basta con tener la Educación Secundaria Obligatoria. Eso sí, ten en cuenta que deberás ingresar en un Centro Docente Militar de Formación para empezar tu formación y entrenamiento como soldado.
Aptitudes:
Si quieres que tu perfil llame la atención de las personas a las que les llegue tu currículum de soldado, tienes que demostrar que cuentas con un balance perfecto entre conocimientos técnicos y habilidades interpersonales. Elige los seis u ocho rasgos que más se adapten al perfil que se exige en tu puesto.
Información adicional:
Utiliza este apartado para destacar otro tipo de características que puedan darle un valor positivo a tu perfil. Menciona, por ejemplo, el tipo de disponibilidad que tienes, si cuentas con vehículo propio o si tienes movilidad geográfica.
Si estos consejos te han parecido interesantes, no dudes en pasarte por nuestra guía sobre cómo redactar el CV ideal. Seguro que acabas recibiendo una medalla al mérito.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de soldado
¿Es necesario incluir una foto en mi CV de soldado?
La respuesta es algo más complicada que decir sí o no, y es que, España siempre ha sido de esos países en los que incluir una foto en el currículum era prácticamente obligatorio. Sin embargo, desde hace unos años, hemos observado cómo esa tendencia ha ido cambiando y adaptándose a los nuevos tiempos.
El motivo de este cambio de tendencia no es otro sino intentar que los procesos de selección sean más justos y transparentes, para que nadie sea discriminado por motivos relacionados con su aspecto físico, su género o su edad.
En el caso de los soldados y de los militares en general, nuestra recomendación es que incluyas una foto en tu CV, ya que nunca está demás aportar un grado extra de confianza. Además, tendrás que pasar unos estrictos controles de seguridad para que estén seguros de que eres quien dices ser, así que tu fotografía les ayudará a contrastar esa información.
¿Qué secciones son las más importantes en un CV de soldado?
Queremos empezar diciendo que todas las secciones de tu currículum de soldado son importantes, ya que deberán tener una coherencia entre sí para que tu CV sea atractivo a la vista y fácil de leer. Por lo tanto, tendrás que fijarte muy bien en los detalles de todas las secciones.
Sin embargo, hay dos que se van a llevar todas las miradas: tu experiencia y tus aptitudes. Puesto que para ser soldado no necesitas una formación superior específica, deberás centrarte en demostrar todas las funciones que realizabas en tu puesto anterior.
Además, en la sección de aptitudes tienes la oportunidad de demostrar que tienes las cualidades necesarias para el puesto. Analiza bien la oferta que vas a solicitar e identifica las palabras clave, es decir, los requisitos a los que les dan más importancia. De esta manera estarás un paso más cerca de conseguir el trabajo.
¿Pasa algo por mentir o exagerar en mi CV de soldado?
Lo podemos decir más alto pero no más claro: nunca debes mentir en tu CV de soldado. Más allá de la parte moral que puede tener tu decisión, ya que estarías contaminando el proceso de selección, el hecho de que tú currículum no sea el fiel reflejo de tu trayectoria te podría acarrear muchos problemas.
Ten en cuenta que hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías, es muy fácil obtener información casi de cualquier persona. Si la persona que recibe tu currículum sospecha de alguno de tus datos, bastará con hacer una pequeña investigación o preguntar a tus superiores para averiguar la verdad.
Además, si al final acaban destapando la verdad, no solo te estarás autodescartando de este proceso de selección, sino que te será muy difícil volver a encontrar trabajo en el futuro, ya que siempre llevarás esa mancha en tu expediente. ¿De verdad te merece la pena mentir en tu CV de soldado? Creemos que no.
Currículums relacionados con Fuerzas armadas
¡En guardia! Tu futuro profesional depende de tu nuevo CV de soldado
Venimos en son de paz, pero queremos que dejes lo que estás haciendo y te pongas a redactar un currículum de soldado que deje con la boca abierta a la persona que lo reciba. ¿No sabes muy bien por dónde empezar? No te preocupes, para eso estamos nosotros.
Te recomendamos empezar por echar un vistazo a estos ejemplos de CV de otros candidatos. Seguro que te dan una idea de cómo quieres que quede el tuyo. A continuación, prueba nuestro generador de CV, donde encontrarás textos predefinidos que podrás añadir a tu currículum con solo un clic. Con tus ganas y tu talento, seguro que lo consigues.
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.