- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Realiza tu búsqueda
En tu trabajo como agricultor tienes una mano privilegiada para obtener las mejores frutas, hortalizas, verduras o cereales. De hecho, eres la envidia de todos tus vecinos. Sin embargo, es el momento de hacer florecer tu futuro creando un currículum de agricultor que te abra todas las puertas necesarias.
Sabemos que lo tuyo son las cosechas y el mundo rural, pero con nuestra ayuda vas a poder aplicar de una manera más efectiva todos tus conocimientos. Es el momento de redactar un CV que destaque sobre el resto y que te ayude a encontrar un puesto a tu medida. ¿Preparado para conseguirlo?
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un agricultor?
Gracias a un balance perfecto entre tus destrezas técnicas y tus habilidades interpersonales, los técnicos de selección podrán tener una idea mucho más global de tu perfil. A continuación te dejamos algunos ejemplos para que los tengas en cuenta:
Competencias esenciales
- Gestión de suministros
- Inspección de cultivos
- Planificación de cosechas
- Manejo de maquinaria
- Voluntad para desempeñar un trabajo físico
- Capacidad de observación
Competencias adicionales
- Control de calidad
- Uso de insecticidas
- Supervisión de trabajadores
- Buena organización
- Flexibilidad horaria
- Actitud responsable
Qué no debe faltar en tu CV de agricultor
Discernir qué vale y qué no es una parte vital de tu trabajo, y también lo será cuando te pongas manos a la obra con tu currículum de agricultor. Sin embargo, hay una serie de secciones que no se te podrán escapar:
Datos de contacto:
Puede parecer algo obvio, pero es importante que en la parte superior del documento aparezcan los siguientes datos: nombre completo, lugar de residencia o dirección, correo electrónico y teléfono. Esta información será esencial para que los técnicos que reciban tu CV se pongan en contacto contigo.
Perfil profesional:
Una buena opción para presentar tu candidatura es crear un pequeño resumen de tres o cuatro líneas en el que muestres tu profesión, tu trayectoria y tus objetivos profesionales, para que los reclutadores sepan qué has hecho y qué es lo que aspiras conseguir en el nuevo puesto.
Experiencia laboral:
Esta sección es muy importante, ya que será en la que más se detengan los reclutadores. Presta especial atención a la forma en la que redactas las descripciones de tus tres o cuatro puestos anteriores. Además, también puedes incluir las principales funciones que desempeñabas en cada trabajo, intentando que estas sean relevantes para el puesto.
Existen varios tipos de agricultores, así que asegúrate de destacar aquello que mejor sabes hacer, ya seas un granjero orgánico, cultivador de granos y forrajes, ganadero, apicultor, vermicultor, etc.
Formación académica:
Si bien es cierto que no se exige una titulación superior para ejercer como agricultor, es recomendable contar con formación específica en gestión de cosechas. De hecho, existen estudios como el de Técnico en Producción Agropecuaria. No te olvides de incluir el lugar de realización y la fecha de obtención del título.
Aptitudes:
Si quieres que tu perfil llame la atención de las personas a las que les llegue tu currículum de agricultor, tienes que demostrar que cuentas con un balance entre conocimientos técnicos y habilidades interpersonales. Elige los seis u ocho rasgos que más se adapten al perfil que se exige en un agricultor.
Formación complementaria:
En el mundo de la agricultura siempre surgen nuevas innovaciones, así que lo normal es que te vayas especializando, por ejemplo, en nuevas técnicas de cultivo o en avances en maquinaria. Esta es la sección indicada para incluir este tipo de curso
Información adicional:
Utiliza este apartado para destacar otro tipo de características que puedan darle un valor positivo a tu perfil. Menciona, por ejemplo, el tipo de disponibilidad que tienes, si cuentas con vehículo propio o si tienes movilidad geográfica.
No te quedes con ganas de más consejos y pásate por nuestra guía completa sobre cómo es el CV ideal. En ella encontrarás muchas más recomendaciones para dejar a los reclutadores con la boca abierta.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de agricultor
¿Es necesario incluir mi fecha de nacimiento en mi CV de agricultor?
Hoy en día, es primordial que los procesos de selección sean justos y transparentes. Es por eso que la empresa nunca debería solicitar datos sobre tu vida privada como tu fecha de nacimiento, pero tampoco información sobre tu estado civil o el número de hijos que tienes.
Como ya te hemos adelantado más arriba, solo tendrás que incluir aquellos datos que sean importantes para que la gente que reciba tu currículum se pueda poner en contacto contigo en caso de que pases a la siguiente fase o de que seas seleccionado para el puesto.
Además, tomando como referencia tus estudios o tu trayectoria profesional, los reclutadores se pueden hacer una idea aproximada de tu año de nacimiento.
¿Qué cualidades debería resaltar para el puesto de agricultor?
A la hora de redactar tu CV de agricultor, tendrás que prestar atención a todo tipo de detalles como el modelo de currículum que elijas, el color y la tipografía y, por supuesto, la información de tu trayectoria y la manera en la que la expongas. Como ves, estarán atentos a captar, a través de estos detalles, cualquier pista sobre cuáles son tus cualidades.
Haz hincapié en tu trayectoria profesional para hacerles ver que tu trabajo de agricultor es vocacional. Demuestra que eres un trabajador incansable que tiene excelentes habilidades manuales y mucha paciencia.
Finalmente, trata de destacar tu gran compromiso y tu capacidad multitarea, ya que en una explotación agraria hay que hacerse cargo de mil cuestiones e inconvenientes para que todo funcione correctamente.
¿Cómo debo enfocar una larga temporada sin empleo en mi CV de agricultor?
Sabemos que dejar periodos en blanco en el currículum puede generar bastante estrés, pero lo más indicado es actuar con naturalidad y sin tratar de ocultarlo. Tienes que entender que es más común de lo que imaginas, así que no te preocupes.
El personal de RRHH está acostumbrado a este tipo de situaciones y saben que hay momentos en los que el mercado es muy volátil y en los que no es tarea fácil encadenar un trabajo con otro. Así que nuestro consejo es que siempre vayas con la verdad por delante.
Para que esta situación no se te haga tan difícil, intenta mostrar que no perdiste el tiempo durante los meses en los que estuviste desempleado y que seguiste formándote, ya sea a través de cursos o a partir de algún proyecto personal.
Planta la semilla del cambio con tu nuevo CV de agricultor
Es el momento de recoger todo lo sembrado y conseguir la oportunidad laboral con la que siempre has soñado. ¿Cómo hacerlo? Pues con nuestra herramienta más novedosa y eficaz: un generador de CV que te hará la vida mucho más fácil.
Nuestro equipo de expertos ha creado un sinfín de textos predeterminados que te facilitarán el camino: tú solo tendrás que elegir aquellos que mejor se adapten a ti e incluir tus competencias y habilidades. Además, si necesitas más ideas, aquí te dejamos una serie de ejemplos reales de CV que seguro que te ayudan a crear el tuyo. ¡Muchísima suerte!
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.