- Nuestros usuarios han sido contratados por: *
Realiza tu búsqueda
Tus clientes te toman como al oráculo que todo lo sabe. De hecho, no darían un paso sin que tú lo validases, ya que tienes todas las herramientas para saber qué trabas les impiden crecer. Ahora, ha llegado el momento de que te dejes guiar y te olvides de todo lo que te impide conseguir el mejor puesto como consultor empresarial.
Desde miCVIdeal, te lo ponemos muy fácil para conseguirlo: gracias a una larga lista de consejos y artículos de ayuda, podrás tener un CV que destaque sobre el resto en menos tiempo del que crees. El proyecto más importante de tu carrera está a punto de comenzar y tu CV de consultor empresarial te ayudará a que sea todo un éxito.
¿Quieres tener un CV que destaque sobre el resto y tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo?
¿Cuáles son las competencias fundamentales de un consultor empresarial?
Seguro que no te tenemos que decir lo importantes que son las competencias en un proceso de selección. Además, igual de necesario es encontrar un equilibrio entre las habilidades técnicas y las interpersonales, es decir, aquellas que te definen en un entorno laboral. Aquí tienes algunos ejemplos que podrías incluir en tu CV de consultor empresarial:
Competencias esenciales
- Elaboración de documentación
- Contabilidad
- Trabajo por objetivos
- Fuerte vinculación con el proyecto
- Análisis de riesgos
- Excelentes habilidades comunicativas
Competencias adicionales
- Resolución de conflictos
- Habilidades organizativas y de planificación
- Pensamiento estratégico
- Formación al resto de empleados
- Mentalidad orientada a resultados
- Capacidad de adaptarse a los cambios
Qué no debe faltar en tu CV de consultor empresarial
Es necesario que no dejes ningún dato importante fuera de tu currículum de consultor empresarial, por eso te hemos preparado este paso a paso con las secciones indispensables que tienes que incluir:
Datos de contacto:
En la parte superior del documento, incluye la información que permita que los reclutadores se puedan poner en contacto contigo: tu nombre completo, dirección o lugar de residencia, correo electrónico y teléfono. Por cuestiones de transparencia, es mejor que no hagas mención a tu estado civil, edad o fecha de nacimiento.
Perfil profesional:
Si quieres conseguir atraer las miradas de las personas indicadas, este es el apartado perfecto para lograrlo. Incluye un resumen de no más de tres o cuatro líneas en el que resaltes tu profesión, tu trayectoria y tus objetivos profesionales.
Experiencia laboral:
Esta es una de las secciones en las que más se detendrán los técnicos de RRHH, ya que será muy importante conocer cómo se ha ido desarrollando tu trayectoria profesional. Menciona los tres o cuatro puestos más recientes y los proyectos más relevantes para los que hayas trabajado. No olvides incluir las fechas de inicio y finalización del contrato, así como cuáles fueron tus responsabilidades.
Algunas de esas tareas pueden ser: analizar el núcleo de la empresa, descubrir las áreas de mejora, establecer una estrategia de resolución con la técnica DAFO, analizar las tendencias del mercado, diseñar bases de datos, etc.
Formación académica:
Las principales vías para llegar a ser el consultor empresarial ideal consisten en realizar alguna carrera universitaria del campo de la economía o de la gestión empresarial como el Doble Grado en ADE y en Finanzas y Contabilidad o el Grado en Gestión y Marketing Empresarial. Además, los estudios de máster o posgrado se valorarán de manera muy positiva, así como la realización de un MBA.
Aptitudes:
¿Cuáles son los seis u ocho rasgos que mejor te definen en tu puesto de trabajo? Si lo tienes claro, solo tendrás que incluirlos aquí. Eso sí, ten en cuenta que sean relevantes con el puesto al que quieres acceder.
Idiomas:
Buena parte de los negocios que se hacen hoy en día ocurren en un plano internacional, por lo que las capacidades lingüísticas son más que necesarias. Cuantos más idiomas manejes, más demandado será tu perfil por parte de las empresas. No te olvides de incluir el nivel que posees en cada uno de ellos.
Éxitos profesionales:
Aunque esta sección no es obligatoria, es más que necesaria para completar tu perfil de consultor empresarial. Aquí podrás mencionar los hitos que has ido logrando al trabajar con diferentes empresas como su crecimiento económico o la implantación de nuevos modelos de gestión.
Consigue el puesto de consultor empresarial que siempre has buscado con un CV que llame la atención de los técnicos de RRHH. Para más información, también puedes consultar nuestra guía completa sobre cómo es el CV ideal.
Preguntas frecuentes sobre los CVs de consultor empresarial
Mi CV de consultor empresarial es demasiado largo, ¿cómo puedo reducirlo?
te preocupes si te has dado cuenta de que tu currículum de consultor empresarial es más largo de lo que pensabas y ocupa más de una página de longitud. Aquí te vamos a dar todas las claves para que puedas reducirlo de la mejor manera posible.
El primer paso que tienes que dar es leer con detenimiento la oferta para que veas cuáles son los requisitos a los que les dan más importancia. A continuación, echa un vistazo a los datos que quieres incluir y piensa de nuevo en cuáles son menos relevantes. Justo esos son los que podrás dejar fuera de tu CV.
De nuevo, te aconsejamos respetar la longitud de cada apartado: tres o cuatro líneas para tu perfil profesional, tres puntos explicativos por cada puesto de trabajo y seis u ocho aptitudes. Como último consejo, te recomendamos revisar por última vez la redacción para que puedas ver si es necesario parafrasear o reducir alguna frase.
¿Necesito tener más de una versión de mi CV de consultor empresarial?
Teniendo en cuenta que los técnicos de selección suelen recibir cientos de solicitudes para un mismo puesto de trabajo, tu mejor baza es crear un currículum adaptado 100 % a cada oferta de empleo.
La razón es muy sencilla: cuando un técnico de selección redacta la descripción de una oferta de consultor empresarial, selecciona unas determinadas palabras clave que se relacionan con los requisitos que buscan en el candidato ideal. Estos términos son los que deberás incluir en tu currículum si quieres tener más posibilidades de conseguir el puesto.
Pero no te preocupes, no tendrás que cambiar el currículum de principio a fin. Solo tendrás que adaptar aquellas partes esenciales e intentar incluir cuantas más palabras clave mejor, ya que de esta manera los sistemas ATS de seguimiento de candidatos podrán detectarlas.
¿Qué buscan los técnicos de selección en un CV de consultor empresarial?
Es muy importante que tengas en cuenta que el personal que reciba tu currículum de consultor empresarial no solo se fijará en tu experiencia profesional, sino también en tus competencias y aptitudes. De igual manera, será importante que cuides la forma en la que presentas toda esta información: escoge una plantilla de CV adecuada, presenta los datos con claridad, no cometas faltas de ortografía, etc.
Teniendo en cuenta tu puesto de trabajo, una de las características que más se valorará de tu perfil es la de la profesionalidad y la responsabilidad. Las personas que trabajen contigo buscarán a alguien en quien puedan confiar.
Para terminar, no olvides incluir distintas experiencias que hayas tenido como consultor empresarial: trabajo para grandes multinacionales, para instituciones públicas, en proyectos internacionales, etc.
Currículums relacionados con Administración y dirección de empresas
Conviértete en un tiburón de los negocios con tu nuevo CV de consultor empresarial
Tú ocúpate de seguir consiguiendo los mejores resultados para tus clientes que nosotros nos encargaremos de lanzarte al estrellato de los negocios con tu nuevo currículum de consultor empresarial.
Con nuestro generador de CV, una herramienta en la que encontrarás textos predefinidos escritos por especialistas, solo tardarás unos minutos en conseguir un currículum que te dé el paso directo a una entrevista personal. Además, si necesitas ideas, también puedes consultar estos ejemplos de CV, que serán otra fuente de inspiración a la hora de crear el tuyo. ¡A por todas!
*Los nombres y los logos de las empresas mencionadas anteriormente son marcas registradas de sus correspondientes propietarios. A menos que se especifique lo contrario, nuestra intención no es insinuar ningún tipo de afiliación o asociación de estas referencias con miCVIdeal.