Toma conciencia del potencial de tu trayectoria profesional y pon al día tu currículum usando la plantilla de CV para higienista bucodental que te ofrecemos. Encontrarás la orientación que necesitas para destacar sobre tus competidores y hacerte con el trabajo que estabas esperando. Consulta nuestra plantilla de CV para higienista bucodental y siéntete ya ganador.
Plantilla de CV para higienista bucodental
Resumen
Higienista bucodental con experiencia en centros odontológicos nacionales de primer nivel. Formación en software de gestión de clínicas dentales, periodoncia y radiodiagnóstico. Proactiva, metódica y resolutiva, con capacidad de trabajo en equipo. Amplias dotes comunicativas, empática y acostumbrada a la atención directa al paciente.
Experiencia Laboral
– Abril 2014 – mayo 2016. Clínica Odontológica Superdent. Madrid
Funciones:
– Acogida al paciente y prediagnóstico en consulta inicial.
– Realización de limpiezas dentales.
– Asesoramiento a pacientes sobre hábitos y técnicas de higiene dental.
– Apoyo en tareas de gestión de la clínica.
. Septiembre 2012- marzo 2014. Interdental Clínicas Asociadas. Madrid.
Funciones:
– Atención a pacientes y elaboración de presupuestos.
– Apoyo al odontólogo en intervenciones y tratamientos periodontales.
– Atención en primera consulta y limpiezas dentales.
– Creación de nuevos expedientes utilizando el software Gesden, y actualización de los casos con los nuevos tratamientos realizados.
Formación
2012 – 2014. Técnico Superior en Higiene bucodental. Centro Integrado de Formación profesional María Moliner. Madrid.
Formación complementaria
– Curso de Operador de radiodiagnóstico dental. Escuela de prótesis e higiene dental. Madrid. 150 horas.
– Curso acreditado de periodoncia para higienistas bucodentales. Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid. 100 horas.
– Curso de gestión de clínicas dentales. Escuela superior de auxiliares y técnicos. Madrid. 180 horas
Idiomas
– Portugués (nivel alto)
– Inglés (nivel medio)
Habilidades Profesionales
– Comprometida, proactiva y resolutiva.
– Metódica y eficiente.
– Buena capacidad de comunicación y trabajo en equipo.
– Empática y amable.Competencias Digitales
– Manejo nivel usuario avanzado de Office: Word, Excel, Access y Power Point
– Dominio del software Gesden, específico de uso en clínicas dentales.
Nuestro CV para higienista bucodental (y cómo puedes crear el tuyo propio)
Una buena plantilla es sinónimo de unos excelentes cimientos para construir el currículum, pero además hay que tener presentes una serie de consejos para que el documento tenga unas paredes firmes y sólidas.
1. Revisa la documentación que guardas de tu titulación y los cursos que hayas realizado y anota fechas de inicio y fin de tus estudios, así como el número de horas y la entidad donde realizaste las diferentes acciones formativas relacionadas con tu profesión.
2. Toma nota también de las fechas en que firmaste cada contrato de trabajo, y consulta tu informe de vida laboral de la Seguridad Social para confirmar los periodos de duración de cada uno de ellos.
3. Elabora una lista en la que recojas las funciones que desarrollaste en los trabajos que has realizado hasta el momento.
4. Haz también un listado con tus principales habilidades y cualidades profesionales, resaltando aquellas que sean de más utilidad en tu profesión.
5. Tomando como base la información que has recogido, comienza a redactar tu currículum. No te limites a reflejar tu formación y experiencia, recuerda exponer también tus competencias digitales y conocimiento de idiomas, entre otras cuestiones. Para no olvidar nada, puedes seguir una plantilla de CV para higienista bucodental como la que te presentamos.
6. Utiliza un vocabulario rico y variado, reseñando las funciones que has desempeñado en los empleos que has tenido hasta el momento. No es una cuestión secundaria, ya que estas tareas implican un aprendizaje de habilidades que son muy valoradas en el ámbito laboral.
7. Echa una última ojeada para cerciorarte de no haber cometido faltas ortográficas o gramaticales. Una simple errata puede echar por tierra la buena imagen que has querido transmitir.
8. Cuida al máximo la presentación. Antes de fijarse en el contenido, el primer vistazo del reclutador será para la estructura del documento que envías, su presentación y formato. No dejas nada al azar y dedica el tiempo necesario para que el resultado final sea intachable.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Tan importante como los consejos es conocer los errores más comunes que pueden arruinar tu candidatura.
1. Tipografía inadecuada. Es un error frecuente elegir al azar un tipo de letra solo porque resulte llamativa o moderna. En un documento de este tipo debe primar la seriedad y dar la sensación de profesionalidad, así que olvídate de excentricidades a la hora de seleccionar la tipografía.
2. Extensión excesiva. Recuerda que un buen currículum debe tener una página o como máximo dos. No dediques demasiado espacio a cuestiones sin interés, y evita recoger aspectos innecesarios o redundantes. Un ejemplo de ello es indicar la formación básica, que se entiende que posees si tienes un grado superior de Formación Profesional o una titulación universitaria.
3. Omitir la fotografía. Hay algunos candidatos que no incluyen su fotografía en el currículum. Craso error. No puedes olvidar que la mayoría de empresas descartan automáticamente los documentos que carecen de ella.
4. Orden de presentación de tu trayectoria laboral. Se recomienda exponer siempre en orden inverso la experiencia, es decir que tu último empleo debe aparecer en primer lugar. Se trata de buscar la manera de destacar lo que más te interesa, y por lo general en el puesto más reciente tus funciones y responsabilidades son de mayor peso. Para evitar errores como este, toma como referencia esta plantilla de CV para higienista bucodental y síguela lo más fielmente posible.