Gracias a esta plantilla de CV para guía turístico podrás destacar aquello que mejor te cualifica para el puesto y conseguirás resaltar entre tus competidores. Sigue cada uno de los puntos de la plantilla de CV para guía turístico, así como los consejos que encontrarás seguidamente, y logra tu propósito laboral.
Plantilla de CV para guía turístico
Resumen
Con más de 2 años de experiencia como guía turístico en la ciudad de Granada y amplia capacidad para crear visitas atractivas y de gran calidad en cuanto a la veracidad histórica, apoyo mis cualidades de comunicación y fácil trato de cara al público con una formación amplia en el sector del turismo y la cultura.
Experiencia profesional
- Febrero 2015 – Actualidad.
Agencia de turismo Alhambra.
Guía turístico en la ciudad de Granada
– Investigación, diseño y creación de las rutas turísticas por el centro de la ciudad.
– Búsqueda y fidelización de clientes.
– Desarrollo de las actividades.
– Atención a consultas, dudas y sugerencias de clientes.
– Gestión de las redes sociales corporativas buscando la máxima difusión de las actividades de la empresa. - Marzo 2014 – Diciembre 2014.
Punto de información turística de Granada.
Personal de información en calidad de becario.
– Atención al cliente.
– Ayuda, resolución de dudas y prestación de información a usuarios.
– Gestión de la información.
– Redacción de documentos de información turística y cultural.
Formación
Septiembre 2013 – Junio 2014
Trabajo de fin de grado: Didáctica de la historia y del patrimonio histórico-artístico y la importancia de la conservación de los centros históricos para la potenciación del turismo.
Septiembre 2010 – Junio 2013
Estudios de grado en la especialidad de Turismo por la Universidad de Granada.
Septiembre 2008 – Septiembre 2013
Estudios superiores de Inglés por la Escuela Oficial de Idiomas de Granada.
Idiomas
Inglés: escrito y hablado, nivel alto. C1 de la Escuela Oficial de Idiomas de Granada.
Francés: escrito y hablado, nivel medio, B2.
Alemán: hablado, nivel medio, B1.
Habilidades profesionales
- Alta capacidad de organización y gestión del propio tiempo.
- Interés por el trabajo en equipos y talento para la gestión de los mismos.
- Destacadas cualidades para la comunicación con el público y el trato amable.
- Interés por el aprendizaje de la historia y la cultura para mejorar las cualidades profesionales y fomentar la veracidad de la información transmitida al usuario.
- Máxima disponibilidad para el desarrollo de tareas innovadoras y el aprendizaje de nuevos sistemas de trabajo.
Competencias digitales
- Dominio de los sistemas operativos Windows y Linux.
- Control profesional de todas las herramientas de ofimática disponibles en ambos sistemas operativos.
- Amplios conocimientos de maquetación en Scribus.
- Nociones básicas de edición de imágenes digitales.
Nuestro CV para guía turístico (y cómo puedes crear el tuyo propio)
1. Para sacar el máximo partido a tus cualidades profesionales a través de un currículum de calidad debes comenzar redactando todos los conocimientos, formación o experiencia que poseas relacionados con el puesto al que aspiras.
2. La claridad y la eficacia en la información es imprescindible, así que el siguiente paso es filtrar los elementos realmente relevantes para el puesto de trabajo en cuestión de la lista creada anteriormente.
3. Procura ser claro y conciso en la redacción de la información usando un orden cronológico inverso y destacando siempre los elementos más importantes.
4. En nuestra plantilla de CV para guía turístico puedes observar cómo se detalla la formación y la experiencia profesional directamente ligada al sector del turismo, pero también se destaca el interés por la historia y la cultura, así como la facilidad en el trato con el público. Valora tus cualidades más allá de la formación académica y poténcialas entre tus habilidades.
5. Si has realizado cursos a través de academias o instituciones privadas, estos pueden ser un valor añadido que habrá que destacar. Si es así puedes añadir un apartado de “otra formación” a continuación del dedicado a la formación académica.
6. Si entiendes o hablas algún idioma debes destacarlo siempre, aunque no poseas titulación que lo acredite. Sin embargo, no debes mentir nunca, puesto que es posible que te realicen una pequeña prueba durante una entrevista personal.
7. No te olvides nunca de añadir tus datos de contacto en la primera página para facilitar tu búsqueda en caso de que estén interesados en tu perfil.
Errores comunes en el CV que te pueden costar el puesto
1. Alargar demasiado el currículum al querer añadir toda la información. Es muy posible que el destinatario no lea el documento completo, por lo que es conveniente que seas conciso y claro. Como se observa en la plantilla de CV para guía turístico, es conveniente centrar el interés en los puntos que te acerquen al puesto de trabajo.
2. Subestimar la importancia de las fuentes. Aunque existen numerosas fuentes que resultan apropiadas para otro tipo de documentos, en el caso de un currículum no debes salir de la seriedad y profesionalidad que ofrecen Times New Roman, Garamond o Arial.
3. La calidad del papel también es importante. A menos que se trate de una versión digital del currículum, el documento impreso debe tener el grosor adecuado y un color blanco impecable que denote profesionalidad.