Esta plantilla de CV para diseñadora gráfica posee una estructura ideal y enfatiza los aspectos que conviene resaltar. Por ello, es una herramienta muy valiosa a la hora de redactar tu propio currículum. Usa esta plantilla de CV para diseñadora gráfica y prepárate para ocupar un nuevo puesto de trabajo.
Plantilla de CV para diseñadora gráfica
Resumen
Mi nombre es Lourdes Maldonado Revilla y mi especialidad es el diseño gráfico. Debido a que esta siempre ha sido mi auténtica pasión, empecé enfocando mis estudios al mundo de la comunicación audiovisual y, posteriormente, cuando ya tenía los conocimientos teóricos bien asimilados, di el paso para formarme específicamente en programas como Illustrator, PhotoShop y CorelDraw. Esto me abrió la puerta para trabajar como diseñadora gráfica para agencias de publicidad como El Cuartel o PubliMad, así como me ayudó a desempeñar diversos proyectos por cuenta propia. Hoy me siento preparada para dar un paso adelante como profesional y, por ello, me encantaría trabajar en su empresa.
Experiencia Laboral
- Diseñadora gráfica en agencia de publicidad PubliMad entre julio de 2015 y enero de 2017. Retoque fotográfico en campañas impresas para marcas como Zara, Stradivarius y H&M.
- Diseñadora gráfica en agencia de publicidad El Cuartel entre agosto de 2014 y mayo de 2015. Diseño de logotipos y cartelería para marcas como Diario Sur y Solimar.
Formación
- Máster en Diseño Gráfico en la Escuela de Diseñadores Gráficos de Madrid (2012 – 2014).
- Licenciada en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Granada (2008-2012).
Idiomas
- Inglés nivel avanzado. Certificado C1 en la Escuela Oficial de Idiomas de Granada.
- Alemán nivel medio. Certificado B1 en la Escuela Oficial de Idiomas de Madrid.
- Español nativo.
Habilidades Profesionales
- Originalidad y creatividad en mis tareas.
- Orden y control de los plazos.
- Máxima puntualidad y compromiso con las necesidades de la empresa.
- Predisposición al trabajo en equipo y a liderar grupos.
- Gran capacidad de organización individual.
Competencias Digitales
- Experta en el manejo del conjunto del paquete Adobe y, sobre todo, en Illustrator y PhotoShop.
- Experta en el funcionamiento de CorelDRAW.
- Nivel avanzado en aplicaciones ofimáticas de la suite Microsoft Office.
Nuestro CV para diseñadora gráfica y cómo puedes crear el tuyo propio
Otorga importancia a las herramientas. Hoy en día, sin los conocimientos adecuados sobre los programas de diseño gráfico más utilizados por las empresas, no podrás lograr un empleo en este sector. Por ello, asegúrate de que ocupan un lugar de privilegio y que los empleadores pueden revisarlos de un primer vistazo.
Ojo a las palabras clave. Poner el nombre de los programas en un lugar destacado te ayudará, además, a superar los filtros de palabras clave que utilizan los responsables de contratación. De este modo, no correrás el riesgo de quedarte fuera del proceso de selección a las primeras de cambio.
Haz referencia a tu capacidad para trabajar en solitario. El trabajo en equipo es indispensable en cualquier empresa, pero la profesión de diseñadora gráfica se lleva a cabo en solitario la mayor parte del tiempo. Por esta razón, no olvides destacarlo entre tus habilidades personales y hacer referencia a tus trabajos independientes.
Enlaza tus trabajos. Lo normal es que, si eres diseñadora gráfica, cuentes con un portfolio virtual. Así que, al final de todo el currículum, añade un enlace para que el empleador pueda echarle un vistazo y así comprobar cuál es tu estilo.
Destaca tu puntualidad. En esta plantilla de CV para diseñadora gráfica hemos hablado de la puntualidad como una habilidad personal. Esto se debe, fundamentalmente, a que los trabajos de diseño tienen unos plazos marcados que hay que cumplir obligatoriamente. Haz lo mismo en tu currículum.
No te olvides de los idiomas. Probablemente, la cuestión de los idiomas no es sobre la que debe girar tu currículum. Sin embargo, nunca está de más. Y es que cada vez es más frecuente que las compañías especializadas reciban encargos del extranjero, sobre todo cuando gozan de prestigio y reputación.
Cita marcas concretas. Si en tu anterior empresa has colaborado como diseñadora gráfica en un proyecto para una marca determinada, pon su nombre sin dudarlo. Esto dará bastante caché a tu currículum y permitirá que resulte más conciso y preciso.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Esta plantilla de CV para diseñadora gráfica posee una estructura clara, precisa y dinámica que debes respetar al redactar tu currículum, lo que no quiere decir que no puedas darle un toque personal. Sin embargo, ten cuidado ya que muchos profesionales de esta rama cometen el error de añadir demasiados elementos estéticos que acaban por dar como resultado un documento enrevesado y de difícil lectura.
Otro error muy común es el de insertar una fotografía inadecuada. Es evidente que la profesión de diseñadora gráfica es eminentemente creativa, pero esto no quiere decir que todo valga. Olvídate de las fotos de carnet pero no olvides mantener la seriedad y la sobriedad en la pose para transmitir profesionalidad. Asimismo, presta mucha atención a la ortografía para asegurarte de que no has cometido ninguna falta. Y por último, no envíes el documento en formato Word; opta siempre por el PDF.