Curriculum creativo plantilla: Descarga una de nuestras plantillas CV creativo
Curriculum creativo plantilla y ejemplos para todo tipo de puestos y sectores
Consejos para hacer un curriculum creativo
Analiza la oferta y el sector donde quieres trabajar:
Es posible que quieras darle a tu currículum un punto extra de creatividad, pero antes de decidir qué plantilla vas a utilizar, tienes que valorar si el puesto que vas a solicitar o la industria donde quieres trabajar te permiten demostrar tu lado más creativo. Por ejemplo, si estás buscando trabajo en una de las Big Four como Director de Operaciones, te recomendamos utilizar líneas y colores más sobrios. Los modelos de CV creativos definitivamente no son para ti.
Creatividad sí; organización, también:
Que tu currículum sea creativo no quiere decir que tengas que innovar demasiado. Es decir, ante todo, debes presentar un documento en el que aparezcan las secciones pertinentes y que guarden una estructura clara. A los técnicos de selección no les gustará recibir un rompecabezas que les haga perder tiempo intentando encontrar algún dato importante sobre tu perfil. Por eso es tan importante utilizar una plantilla de CV profesional.
Ante todo, originalidad:
Si apuestas por un currículum creativo, demuestras que sabes darle un grado de originalidad extra a todo el documento. Utiliza una fuente diferente (es decir, evita la Times New Roman y todas las tipografías tradicionales), elige el color que mejor describa tu sector (por ejemplo, el verde en el caso de los profesionales sanitarios), escoge una plantilla de CV que llame la atención, etc. Es importante mantener la coherencia dentro tu currículum creativo.
Incluye elementos gráficos:
Cualquier elemento visual le dará a tu currículum un toque más original y creativo. Por ejemplo, en nuestro generador de CV, puedes incluir un apartado para tus competencias lingüísticas que tiene un diseño de barras de nivel a modo de infografía. Puede parecer un simple detalle, pero sin duda te ayudará a marcar la diferencia con respecto a los candidatos que se limiten a incluir los idiomas que dominan en formato texto.
Presta atención al tono de voz que utilizas:
Si realmente quieres tener un currículum vitae creativo, lo que no puedes hacer es utilizar frases largas y encorsetadas con un tono demasiado formal, tal si fuera un currículum académico. Para que no te quedes en blanco sin saber cómo redactar tu currículum creativo, nuestros expertos han añadido a nuestro generador de CV una gran variedad de textos predefinidos para todos los puestos y sectores. Tú solo tendrás que elegir los más creativos y añadirlos a tu currículum con solo un clic. De esta manera, tu currículum vitae será creativo de principio a fin.
¿La mejor aliada de un curriculum creativo? Tu cara de presentación:
Un currículum creativo dice mucho más de ti de lo que piensas: demuestra que eres una persona con una gran dedicación, que cuida de los detalles, que realmente tiene interés en ese trabajo en concreto y muchas cosas más. Sin embargo, como no puedes explayarte todo lo que te gustaría, ya que solo puedes utilizar una página, deberás crear una carta de presentación que explique las razones por las que deberían contratarte y por qué eres la persona perfecta para el puesto.
Adapta tu CV creativo a cada puesto:
Si finalmente has decidido crear un currículum creativo, eso no quiere decir que debas utilizar exactamente el mismo para cada oferta que vayas a solicitar. Por ejemplo, si ya has redactado un currículum original y creativo en nuestro generador de CV en tonos azules, pero has visto un puesto en una empresa cuyos colores corporativos son los tonos beige, es recomendable que adaptes tu currículum. Un simple cambio puede hacer que se fijen aún más en ti.
Preguntas frecuentes sobre los modelos de curriculum creativo
¿Cómo sé si debo presentar un currículum creativo?
Es posible que estés a punto de empezar a redactar tu currículum vitae y te surja la duda de si elegir un modelo de CV creativo o quizá un currículum moderno. Pues bien, la respuesta a esa pregunta la tienes en la descripción de la oferta que quieres solicitar.
En ella encontrarás toda la información que necesitas para saber qué tipo de modelo elegir para que tu currículum vitae destaque sobre el resto y te ayude a estar más cerca de conseguir el puesto. Fíjate en aspectos como el sector, la industria, el tipo de trabajo, el nivel de responsabilidad, etc.
Además, es muy importante que te fijes en la manera en la que está redactada la oferta. Si utilizan un tono cercano, palabras coloquiales, términos en inglés… O si por el contrario la empresa se expresa de manera elegante y formal. Todo ello te dará las pistas que necesitas para saber si, en ese caso concreto, tu mejor opción es una plantilla de CV creativa.
¿Cómo puedo empezar a redactar mi curriculum vitae creativo?
Cuando ya hayas analizado la oferta y te hayas decidido por un currículum creativo, entonces ha llegado el momento de sentarse delante del ordenador y ponerse manos a la obra. Nuestra recomendación es que, antes de elegir qué plantilla de CV creativa prefieres, eches un vistazo a varios ejemplos de CV: seguro que te ayudan a decidirte.
Una vez que sepas qué modelo de currículum vitae creativo vas a utilizar, es momento de entrar en nuestro sistema y probar nuestro generador de CV, una novedosa herramienta que te permitirá hacer tu currículum paso a paso y en solo unos minutos.
Tú solo tienes que seguir al pie de la letra las instrucciones, rellenar tu plantilla con tus datos personales y elegir los textos predefinidos que mejor describen tu perfil profesional. Y por último, revisa el currículum varias veces hasta que des con la versión definitiva y guárdalo en el formato que decidas. ¡Ah! Y no olvides que puedes acceder a él en cualquier momento y crear tantas versiones como quieras.
Mi currículum es demasiado aburrido, ¿cómo puedo hacerlo más creativo?
Si después de leer este artículo te has convencido de que el modelo de curriculum creativo es justo lo que necesita tu candidatura, entonces ha llegado la hora de destapar toda tu creatividad y darle a tu currículum aire renovado. Para ello, entra en nuestro generador de CV y descubre un mundo de posibilidades a tu alcance.
Curriculum creativo plantilla: Empieza por lo más básico: cambiar radicalmente el aspecto y tendrás tu curriculum. ¿Ya la tienes? Entonces ahora es el momento de personalizarla a tu gusto para que sea aún más original: elige un tipo de fuente que encaje con lo que estás buscando, prueba varios colores, añade secciones con elementos gráficos, etc.
Para finalizar, revisa que las descripciones sean breves y que aporten información valiosa sobre tu trayectoria, añade tu perfil en alguna red social profesional como LinkedIn, incluye el enlace a tu portfolio para presentar tus trabajos e intenta por todos los medios que tu CV sea interesante y atractivo para la persona que lo lea.
5 errores frecuentes a la hora de hacer un curriculum creativo
No utilizar una plantilla de CV predeterminada:
O lo que es lo mismo, pasarse de creativo. Si decides dejar volar tu creatividad y crear un currículum desde cero, debes tener cuidado con el formato que utilizas. Por ejemplo, si diseñas tu currículum en photoshop, es posible que los sistemas ATS de candidatos no puedan detectar las palabras clave, que no aparecen como texto, y que acabes siendo descartado del proceso de selección. Así que, para estar totalmente seguro de que tu CV cumple con los requisitos, utiliza una de nuestras plantillas de CV profesionales.
Olvidarse de elegir el formato de CV adecuado:
Digamos que el estilo que tenga tu currículum es el broche de oro a tu candidatura, pero antes de llegar a ese paso, tienes que asegurarte de que la estructura básica de tu CV es correcta. Para ello, deberás elegir el formato de CV perfecto para destacar tu perfil: analiza tu trayectoria y tu nivel de experiencia y, en base a eso, elige entre el formato cronológico, combinado, básico, funcional, etc. Es la mejor forma de presentar tus datos de forma ordenada y coherente.
Incluir demasiados elementos gráficos:
Para que tu curriculum vitae creativo cause una buena impresión, lo más importante es que sea fácil de leer. Por lo tanto, si la persona que lo recibe encuentra demasiadas gráficas, tablas, imágenes, formas o infografías, es posible que se distraiga y que no sepa muy bien por dónde continuar leyendo. Valora si los elementos gráficos que quieres incluir aportan realmente un valor añadido a tu candidatura o si puedes prescindir de alguno para que tu currículum sea creativo, a la par que conciso y eficaz.
No respetar la longitud del CV ideal:
Cuanta mayor sea la creatividad de tu currículum, mayor espacio necesitarás para plasmar toda tu trayectoria. Ten en cuenta que cualquier elemento añadido, desde una gráfica hasta una barra separadora, ocupan un espacio que, en el caso del currículum ideal, es reducido. Recuerda que solo dispones de una página (por una sola cara) para plasmar toda tu trayectoria, así que asegúrate de que, aunque añadas ciertos toques creativos, nunca superas ese límite. De lo contrario, tu currículum podría acabar en la papelera de reciclaje de la persona que lo reciba.
No incluir suficiente información sobre tu trayectoria:
Lo que nunca deberías hacer es darle más importancia al diseño que al contenido. Por mucho que quieras presentar un currículum creativo para encontrar trabajo, al fin y al cabo, tu CV debe ser el documento en el que expliques tu trayectoria y que incluya las siguientes secciones: perfil profesional, experiencia, formación y aptitudes, como mínimo. Si ves que por intentar ser innovador, tienes que dejar alguna de esas secciones fuera, entonces tendrás que escoger otra plantilla que te permita incluir tu información más relevante.
Prepárate para triunfar con tu nuevo curriculum creativo
¡Enhorabuena! Si has llegado hasta aquí, ya tienes en tu poder todas las herramientas que necesitas para redactar hoy mismo un currículum creativo que te ayude a llegar a la fase final del proceso de selección. Solo tienes que poner en práctica las recomendaciones de nuestros expertos y tendrás tu CV listo para solicitar esa oferta que parece que lleva tu nombre.
Si necesitas una dosis de inspiración extra, ¿por qué no echas un vistazo a estos ejemplos de CV creativos? De esta forma, podrás comprobar qué le falta al tuyo (o qué le sobra) y coger ideas para redactar un currículum atractivo. Seguro que con tu talento, nuestros recursos y una chispa de creatividad, estás cada vez más cerca de conseguir tus objetivos profesionales. ¡Mucha suerte!