Con nuestra plantilla de CV para dentista pediátrico crear un currículum de éxito es muy fácil. Deja atrás los modelos estandarizados y personaliza tu creación para el puesto al que optas gracias a esta plantilla de CV para dentista pediátrico.
Plantilla de CV para dentista pediátrico
Resumen
Dentista pediátrico con una extensa trayectoria y formación en odontopediatría y ortodoncia. Atención al detalle, meticuloso y eficiente. Habilidades sociales y comunicativas para el trato con el paciente y las familias, empático y resolutivo. Permanentemente actualizado y con amplio conocimiento de los protocolos contemplados por la Sociedad Española de Odontopediatría.
Experiencia Laboral
2014-2017: Dentista pediátrico en Centro Odontológico Calident. Madrid.
– Atención, asesoramiento y diagnóstico en la primera consulta.
– Realización de tratamientos dentales.
– Estudio de casos y colocación de ortodoncias.
– Consultas de seguimiento.
2012-2014: Dentista pediátrico en Clínica Pediatric Dental. Madrid.
– Asesoramiento a familias sobre nutrición y hábitos de higiene dental en la infancia.
– Tratamientos en traumatismos en dentición temporal.
– Empastes y limpiezas dentales.
Formación
2011-2012: Máster en Odontología Pediátrica. Universidad Camilo José Cela. Madrid.
2006-2011: Grado en Odontología. Universidad Carlos III de Madrid.
Formación complementaria
2016: Curso de especialista en odontopediatría y ortodoncia. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. 300 horas.
2015: Curso Operador de radiodiagnóstico dental. Escuela de odontología de Madrid. 180 horas.
2013: Curso de prevención y tratamiento de la caries en la primera infancia. Sociedad Española de Odontopediatría. 100 horas.
Idiomas
– Inglés nivel C2.
– Alemán B1.
Habilidades Profesionales
– Meticulosidad y eficacia.
– Habilidades sociales y comunicativas para resolución de dudas y asesoramiento a las familias.
– Atención al detalle.
– Eficiente, empático y resolutivo.Competencias Digitales
– Manejo avanzado del software Gesden, específico de uso en clínicas dentales.
– Dominio de Office: Word, Excel, Access y Power Point.
Nuestro CV para dentista pediátrico y cómo puedes crear el tuyo propio
1. Busca y ordena tus diplomas universitarios, títulos de cursos y contratos de trabajo. Es importante que los tengas a mano porque después los necesitarás para indicar las fechas de inicio y fin, y el número de horas en el caso de los cursos.
2. Es el momento de ponerse a redactar, teniendo a mano toda la información que has recopilado. Elige un tipo de letra sobrio y sencillo, sin estridencias.
3. Empieza indicando tu nombre, apellidos y todos los datos necesarios para contactar contigo, desde la dirección postal hasta el número telefónico y el e-mail.
4. Dedica un apartado importante a tu experiencia laboral, señalando primero el último trabajo que has desempeñado, y después los más antiguos. Consulta tus contratos laborales para poner correctamente las fechas de comienzo y finalización de cada uno.
5. Recoge ordenadamente tu formación, comenzando con el título universitario y señalando a continuación los estudios de máster si los tienes. Puedes añadir también un apartado dentro de este para exponer la formación complementaria que consideres más relevante, en especial aquella que más se ajusta al puesto al que aspiras. Recuerda que es fundamental adaptar tu currículum a las demandas y características tanto de la empresa como del empleo al que optas.
6. Señala qué idiomas conoces y el nivel que tienes de cada uno de ellos. Sé sincero y cíñete a la realidad, pues si indicas un nivel muy alto es posible que desarrollen parte de la entrevista en esa lengua.
7. Añade un apartado más con tus habilidades profesionales, centrándote especialmente en aquellas más acordes con el trabajo solicitado.
8. Recoge también tus competencias digitales, especificando qué programas manejas, así como el grado de conocimiento que posees.
9. Repasa una a una cada sección del documento para que no se te olvide ningún punto. Si usas esta plantilla de CV para dentista pediátrico, te será mucho más fácil cotejar que está todo correcto.
Errores en el CV que pueden costarte no conseguir el puesto
Presta atención para no cometer los siguientes errores:
Presentar un documento confuso y desordenado. Respeta el orden establecido para un escrito de este tipo y trata de organizar la información de forma que su lectura resulte sencilla y amena. Si el reclutador tiene que releer varias veces tu currículum para encontrar la información que busca, es probable que sea rápidamente descartado. Aprovecha las ventajas de contar con una plantilla de CV para dentista pediátrico y crea el currículum perfecto.
Olvidar incluir una fotografía. No omitas este detalle por considerarlo algo secundario, pues hay muchas empresas que lo valoran muy positivamente, y en algunos casos es requisito imprescindible.
Aportar datos falsos o inexactos. No pretendas engordar tu currículum con cursos que no has realizado o experiencias inexistentes. En la entrevista te preguntarán por cada uno de los puntos que has señalado, y si comprueban que has mentido quedarás automáticamente eliminado del proceso de selección.
Ser reiterativo y redundante. Utiliza un vocabulario amplio y variado, tanto al hablar de las funciones desarrolladas como de tus habilidades y competencias profesionales. Repetir las mismas expresiones y vocablos hará que tu repertorio parezca limitado, dando una pobre imagen de tu capacidad.